Ernesto Pascual
Viernes, 21 de agosto 2015, 10:05
A las doce del mediodía del 14 de agosto sonó un estallido en la plaza de España. Era el inicio de la semana más esperada por los alfareños. A las doce de la noche de ayer, otra traca resonó en sus oídos, la que indicaba ... que la cuba había sido enterrada en las aguas del río Alhama. La que les confirmaba que sí, que sus fiestas patronales por San Roque y San Ezequiel llegaban a su final. El estallido que iniciaba la cuenta atrás hacia el 14 de agosto del 2016.
Publicidad
El séptimo y último de las fiestas patronales alfareñas recibe el apelativo de 'día de huelga'. Con un desierto de actividades en el programa oficial, es la invitación a los vecinos a descansar, a recuperar horas adeudadas a Morfeo, a poner en orden la casa y las rutinas de cara al inminente e inevitable regreso a la normalidad.
Sin actos en el programa por la mañana, el ambiente se desperezó por la tarde, con la llamada al encierro, el tercero de toros de estas fiestas. Con sol y temperaturas veraniegas, de las que han escaseado durante las anteriores jornadas, cientos de vecinos volvieron a citarse en un recorrido que tiene el beneplácito de los aficionados a estas carreras ante el riesgo. De hecho, comienza mencionarse como de los mejores trazados de España.
En esta ocasión, la ganadería local Toropasión dispuso de nueve toros para la última cita de estas fiestas. Seis pasadas hicieron las delicias de los corredores. «Aunque en otros lugares corran los toros que salen por la tarde a la corrida, distingue a Alfaro que se echen varias pasadas, lo que te da más oportunidades de coger toro», valora Johny Grandes, corredor alfareño y uno de los que han impulsado junto al Ayuntamiento la consolidación y expectación de los encierros de toros en las fiestas de la localidad.
Tras la emoción de las carreras, una degustación de chistorra en la plaza de España invitaba a las cuadrillas a salir de ronda o preparar cenas. La plaza de España era sobre la medianoche de nuevo el punto de encuentro para miles de alfareños. Ahí arrancaba el Entierro de la cuba, la despedida unas fiestas que dejan recuerdos y un balance muy positivo entre quienes las han vivido.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.