

Secciones
Servicios
Destacamos
Agoncillo ha pasado de 1.329 habitantes a 1.480 dentro de este mismo año 2024, es decir, un crecimiento poblacional de más del 10% ... en cuestión de meses, gracias a 151 nuevos vecinos. El principal motivo ha sido el Plan Revive del Gobierno de La Rioja, por el cual se han solicitado 30 ayudas para la compra de vivienda en la localidad. Como el municipio se encontraba dentro del segundo tramo, el de las localidades entre 501 y 2.000 habitantes, las subvenciones han sido del 30%, de hasta 30.000 euros, que en muchas de las viviendas adquiridas allí han supuesto una buena rebaja del precio final.
Agoncillo ha sido la segunda localidad en la que más ayudas de compra de vivienda por el Plan Revive se han solicitado, solo por detrás de Albelda de Iregua, con 32, y por delante de Autol, con 19. No obstante, Agoncillo es el municipio en el que más ayudas se han solicitado del tramo de entre 501 y 2.000 habitantes, con el 25,2% de las mismas.
Realmente, Agoncillo ya venía creciendo en población desde que en el año 2000 tocó el suelo de los 875 habitantes. En el 2009 ya contaba con 1.191, y aunque bajó hasta los 1.072 en 2017, la pandemia supuso un nuevo empujón al crecimiento del censo con 1.175 en 2022. «El aumento, tras la pandemia, ha ido a un ritmo lento de aproximadamente el 5% anual. La sorpresa nos ha venido durante estos primeros meses de 2024, en los que hemos pasado a 1.400 habitantes debido, en parte, al Plan Revive y a la venta masiva y a bajo coste de pisos que quedaron vacíos desde la crisis de 2.008», expone la alcaldesa de Agoncillo, Encarna Fuertes.
El aumento de población, a nivel de servicios, no supone un problema para la localidad. «Agoncillo dispone de servicios e instalaciones públicas para una población de 5.000 habitantes, con lo cual el crecimiento no tiene por qué ser una amenaza. Con una planificación cuidadosa, políticas responsables y un compromiso global con la equidad y la conservación es posible gestionar este crecimiento de manera que beneficie tanto a las personas como al municipio», advierte Encarna Fuertes.
El fenómeno experimentado en los últimos años, por el cual en 24 años Agoncillo ha incrementado su población en más del 40%, no solo ha frenado, sino revertido la pérdida de habitantes experimentada desde mediados del siglo XX, iniciada con la independencia de Arrúbal. Eso sin contar con los nuevos vecinos que todavía no se han empadronado.
Todo esto ha generado que Agoncillo, ahora mismo, tenga un problema con el que no contaba hace un año y es la falta de viviendas a la venta. Las han comprado casi todas gracias al Plan Revive. «Quedan muy pocas. Esperamos que con la modificación del Plan General Municipal que se está realizando haya nuevos inversores que se planteen edificar en nuestro municipio, ya que es el que más servicios públicos tiene para sus vecinos», señala la alcaldesa.
Claro que todo lo positivo que tiene el crecimiento poblacional en el medio rural también puede acarrear una consecuencia negativa: «La venta masiva de pisos a precios baratos puede traer consecuencias tanto positivas como negativas. Este tipo de venta puede facilitar que las familias destinen una menor proporción de sus ingresos a la vivienda, lo que les permite mejorar su calidad de vida y destinar recursos a otras necesidades. La caída de los precios puede llevar a una depreciación de las propiedades en la zona, afectando a los propietarios, que ven reducirse el valor de su inversión», advierte Fuertes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.