Secciones
Servicios
Destacamos
Felix Dominguez
Lunes, 15 de mayo 2017, 10:32
Con una notable afluencia de visitantes terminó ayer la primera edición de la feria 'Las garnachas del Najerilla', que a lo largo del fin de semana ha organizado el Ayuntamiento para dar a conocer los dos productos agroalimentarios del Valle del Najerilla: la especial variedad ... de uva garnacha que se da en esta zona y los famosos embutidos del lugar, dos importantes productos que mantienen viva la economía de la localidad.
Después del éxito de la jornada técnica en torno a la garnacha del valle del Najerilla, «una variedad autóctona y, por lo tanto, un bien a proteger y potenciar», como advertían desde la organización, la mañana de ayer estuvo dedicada a dar a conocer y catar, tanto los vinos elaborados con esta variedad vitícola, como los afamados embutidos y jamones de la localidad.
Para ello se distribuyeron una treintena de puestos entre la plaza Mayor y el entorno de la Ermita de la Virgen del Rosario. En ellos se situaron 23 bodegas, cuatro elaboradores de embutidos, además del CEIP, el CTIC, Asaja y un stand compartido por el Ayuntamiento de Anguiano y el Monasterio de Valvanera, como entidades invitadas.
Además, quienes así lo desearon pudieron visitar las bodegas Clemente García y Juan Carlos Sancha, así como la empresa Embutidos Martínez Somalo. Los asistentes podían adquirir por seis euros una copa modelo 'Rioja' y con ello se adquiría el derecho a catar seis vinos de otras tantas bodegas diferentes, así como embutidos. Los más pequeños dispusieron de varios castillos hinchables en el frontón, en los que se lo pasaron en grande.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.