Aitor Esnal fue el encargado de realizar un espectáculo de cocina en directo donde no faltaron champiñones y setas. ::

El champiñón y la seta, los reyes de la mesa

Pradejón celebra durante todo el fin de semana, con decenas de actos, la feria Fungitur en Pradejón

María Félez

Domingo, 7 de mayo 2017, 00:31

Todo apunta a que José Luis Gil Merino fue el primer cultivador de champiñón en Pradejón. Todo comenzó allá por el año 1954 gracias a un anuncio que sin saberlo le iba a cambiar la vida y después a cientos de vecinos de esta localidad. ... En el papel se contaba que se podían cultivar los hongos en cualquier sitio, se daban indicaciones técnicas sobre cómo hacerlo y se describía un panorama muy esperanzador sobre los resultados económicos de aquel novedoso cultivo.

Publicidad

  • ·

  • Más fotos en larioja.com

En la actualidad se calcula que La Rioja cultiva cada año unas 61.000 toneladas de champiñón, lo que supone el 60% de la producción nacional y el 8% de la producción europea y mucho han cambiado las cosas desde que los primeros champiñones salieron de las bodegas de vino en desuso. Ahora naves ultramodernas ofrecen todo tipo de micelios, también setas de lo más exóticas.

Todo eso y mucho más se puede conocer estos días en Pradejón con la celebración de la feria Fungitur, una fiesta anual que se celebra en honor al champiñón y a las setas pero también al colectivo inmigrante que tan importante es para este cultivo.

Rutas de pinchos por los bares, cocina en directo con figuras importantes de la gastronomía española y catas-maridaje se dan la mano con conciertos étnicos, degustaciones interculturales, exposiciones y otros tantos actos que combinan todo el potencial de lo que ellos conocen como el 'mundo fungi'.

Ayer la jornada comenzó con visitas guiadas a los cultivos y catas-fungi con maridaje. Por la tarde se llevó a cabo el tercer encuentro profesional de cultivadores y fue a eso de las seis de la tarde cuando el frontón municipal se convirtió en una improvisada cocina para que Aitor Esnal, de Wine Fandango y LeNaturel, ofreciese un auténtico show. En lo gastronómico, la jornada concluyó con una cata a ciegas de champiñones y vino.

Publicidad

Pero no todo fue alimentar el cuerpo. También pudo hacerse algo similar con al alma y así se desplegaron diferentes exposiciones y muestras además de un concierto de música folclórica y popular llegada desde Rumanía.

Hoy no faltará el tradicional encuentro de bolilleras y la celebración del quinto concurso de calderetas de champiñón y seta que volverá a poner en evidencia quien es la cuadrilla pradejonera que mejor sabe cocinar el producto estrella del municipio.

Publicidad

Un concierto de música árabe y la entrega del premio Fungi de Plata para el mejor pincho de la ruta pondrán el colofón a la feria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad