Secciones
Servicios
Destacamos
María Félez
Martes, 4 de abril 2017, 09:30
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) de San Adrián busca voluntarios para participar en un estudio de intervención nutricional para evaluar la eficacia de la dieta 'Primicia' sobre diferentes marcadores del metabolismo lípido, glucémico y de inflamación crónica en personas sanas. Consiste ... en un plan de alimentación equilibrado y saludable, constituido por diferentes complementos nutricionales y alimentos enriquecidos en sustancias bioactivas.
Pueden participar en el mismo hombres y mujeres de entre 30 y 65 años que no sean alérgicos a productos como la granada, la aceituna, el pescado, la fresa, la uva o la alcachofa; que no tomen ningún medicamento y que no fumen más de 20 cigarrillos al día. Estos pueden ponerse en contacto con el centro a través del correo primicia@cnta.es y el ensayo se llevará a cabo durante dos periodos en los meses de mayo y junio y octubre y noviembre en las instalaciones del centro.
La dieta Primicia se basa en una serie de complementos nutricionales y alimentos funcionales, desarrollados según los distintos perfiles genéticos de cada persona, para que produzcan una serie de efectos beneficiosos en la prevención y el tratamiento de enfermedades derivadas de la inflamación crónica como: obesidad, trastornos del sistema cardiovascular, trastornos del sistema nervioso central, artritis reumatoide, cáncer...
Esta dieta forma parte de un proyecto impulsado por el CDTI, (dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad y dentro del programa de I+D+i CIEN) en el que participan un consorcio de seis empresas alimenticias junto a cuatro centros de investigación: Instituto IMDEA Alimentación, Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de la Información y la Fabricación (CARTIF), Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA),
El objetivo principal del proyecto es llevar al mercado alimentos de alta eficacia en el control de la inflamación crónica y con efectos en la prevención de sus enfermedades derivadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.