Borrar
Óscar y Amaya, de Siempreviva, en una finca de cultivo. :: l.r.
La asociación Siempreviva recuperará terrazas agrarias en San Román

La asociación Siempreviva recuperará terrazas agrarias en San Román

El colectivo, que trabaja la permacultura, recurrirá al micromecenazgo para lograr fondos para un proyecto con el que generar suelo

P. H.

Sábado, 1 de abril 2017, 01:02

La asociación de permacultura (diseño agrícola basado en los patrones del ecosistema natural) Siempreviva pretende recuperar parte de las terrazas agrarias de San Román de Cameros para generar suelo y vida y convertir una nave agrícola en un aula, para lo que buscará la colaboración ciudadana a través del micromecenazgo o 'crowdfunding'.

Este colectivo fue el mismo que el año pasado impulsó una iniciativa para librar del cierre por la falta de alumnos a la bicentenaria escuela sanromaneña. Ahora pretenden dinamizar la vida rural y mantener con actividad San Román de Cameros mediante el restablecimiento de algunas terrazas agrarias con la plantación de herbáceas, aromáticas, arbustivas, matorrales, frutos del bosque, cultivos de quinoa, azafrán y árboles maderables. «Queremos recuperar el sistema adehesado mixto de antaño en convivencia con los cultivos de cereales, hortícolas y la fauna asociada», explica una de sus miembros, Amaya Menchaca.

Para ello, en las próximas semanas comenzarán a construir un vivero que actuará como «incubadora del bosque». Se localizará en una finca cedida por el municipio de 1,5 hectáreas, en la que germinarán los árboles y los frutos que el próximo año pretenden trasplantar a un lugar definitivo.

Siempreviva, entidad sin ánimo de lucro, contempla además restaurar una nave agrícola para convertirla en un aula y espacio multiuso. «La iremos rehabilitando poco a poco. También aprenderemos mientras la construimos y le daremos vida con balas de paja, barro, mortero de cal y madera de proximidad», agrega Menchaca.

Invitan a la ciudadanía a colaborar en este proyecto, participando en parte de su financiación «con lo que puedan (tiempo, dinero, servicio, difusión, cariño...)». Así, tras la Semana Santa emprenderán una campaña de micromecenazgo para conseguir fondos «a cambio de unas recompensas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La asociación Siempreviva recuperará terrazas agrarias en San Román