Borrar
Alumnos de la escuela de San Román de Cameros en los años 60. :: asociación amigos de san román
San Román, la primera escuela

San Román, la primera escuela

En 1787 se fundaron las que son las escuelas públicas más antiguas de La Rioja

Pilar Hidalgo

Domingo, 29 de enero 2017, 00:20

La sierra riojana, dura y fría, ha sido históricamente un lugar de emigración. Ya en el siglo XVIII y, aun antes, un buen número de jóvenes empacaron sus pertenencias para poner rumbo, principalmente al sur de España (Andalucía y Extremadura) o a Hispanoamérica, en busca de un futuro más prometedor. Muchos de ellos hicieron fortuna y, guiados por el amor a su patria chica, realizaron donaciones y promovieron fundaciones para atender las necesidades de sus paisanos, entre las que dieron especial importancia a la educación.

Hasta 1812 no existió en España la obligatoriedad de establecer en todos los pueblos escuelas de primeras letras, en las que los niños aprendieran a leer, escribir y contar. San Román de Cameros se adelantó a las exigencias recogidas en la Constitución más conocida como 'La Pepa' y en 1787 se fundaron las que son las escuelas públicas más antiguas de La Rioja, que este año conmemoran su 230 aniversario manteniendo su actividad docente.

La escuela sanromaneña se puso en marcha gracias a las aportaciones de Francisco Martínez de Cabezón, Manuel García Herreros (tío) y los hermanos Diego y Simón de Ágreda, todos ellos residentes en México.

Depositaron en el Real Tribunal de Minería del país azteca un capital inicial de 6.000 pesos, que al 5% de interés anual producía 20.000 reales con los que se pagaba al maestro la friolera de 5.470 reales. De este modo, durante el siglo XVIII y buena parte del XIX, San Román contó con los docentes mejor pagados de la entonces provincia de Logroño y de España.

Su buen funcionamiento atrajo a alumnos de otras localidades y dispuso de unos estatutos novedosos para la época, que abogaban por incentivar el gusto por aprender, invitaban a preguntar con respeto y prohibían los castigos físicos. Para comprobar el rendimiento escolar, todos los años en el mes de junio los patronos de la fundación presidían la celebración de unos exámenes públicos. En función del rendimiento, se otorgaban seis premios (dos de lectura, dos de escritura y cálculo, uno en gramática y uno en puntualidad y aplicación).

Su eficaz labor educativa propició que de sus aulas salieran numerosas promociones de estudiantes bien formados, preparados para continuar con sus estudios de otro nivel o emigrar con éxito ocupando puestos de relieve en el comercio y en otras actividades profesionales. Así, en 1900 mientras en España la tasa de analfabetismo se situaba en el 64% (y en el 57% en La Rioja), en San Román se reducía al 37%.

En la actualidad, la escuela sanromaneña pertenece al CRA Cuatro Villas, con sede en Agoncillo. El año pasado, la localidad emprendió una iniciativa para atraer familias porque no se alcanzaba el umbral mínimo de cinco escolares para preservar el centro y éste corría riesgo de cerrar sus puertas. Este curso 9 niños atienden sus clases en San Román y la escuela anhela pervivir muchos años más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Román, la primera escuela