Los conejos multiplican los destrozos

Agricultores de Quel, Aldeanueva y Alfaro se quejan de los daños sufridos

María Félez

Miércoles, 11 de enero 2017, 21:11

Lo que tras el verano parecía ser un tema focalizado en las fincas más bajas del municipio de Quel, con la llegada de las nieblas y las bajas temperaturas el problema se ha ido ampliando y ocupa prácticamente todo el municipio y se extiende además ... por otras localidades como Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto e incluso Alfaro. Es el problema con los conejos. Más que con ellos, con su afán por no dejar árbol en condiciones.

Publicidad

«Ha llegado un momento en el que les da igual cerezo, que olivo, que viña, que ciruelo y las protecciones que compramos ya no son eficaces porque trepan a los árboles, dejan el tronco, pero se ceban con las ramas principales», explica Iván Hernández, concejal de Agricultura y agricultor del municipio riojabajeño.

Como él, el resto de los afectados están desesperados. «Ya no es sólo en Quel, hay problemas en Aldeanueva y Rincón de Soto, ya también en Alfaro, en alguna bodega tienen viñas de noventa años afectadas por los conejos», comenta otro.

En Quel el problema principal son las mediciones que está realizando la Consejería. «Rige el IKA (índice de conejos por kilómetro) que en Quel da 1,5 conejos por kilómetro aproximadamente y que para que se considere plaga tiene que dar un índice de 3. El problema es que los conejos están en una tercera parte del coto y en las otras dos partes de monte no hay conejos y así no salen las medias», cuenta José Luis Sáenz, que además de ser agricultor es cazador.

Muchos son los que están sufriendo este problema, que les cuesta miles de euros a lo largo del año. «En esta finca de una hectárea puedo sacar entre 10.000 y 15.000 kilos de ciruela, así que estamos hablando de una pérdida de entre 10.000 y 15.000 euros», explica uno de ellos. A todo eso hay que añadirle los gastos de mantenimiento que tienen que invertir a lo largo del año en estos cultivos.

Publicidad

La tormenta perfecta

«Ahora es el momento de tomar medidas porque se ha dado una especie de tormenta perfecta y es que el año pasado que llovió mucho los concejos se reprodujeron de forma masiva y este año al no llover casi no hay hierbas con las que alimentarse y les da por los cultivos cercanos», explica uno de los agricultores que ha visto cómo sus árboles de pera conferencia están dañados en los términos de Aldeanueva y Rincón de Soto.

Todos buscan una solución que tendrá que venir de la posibilidad de cazar con permisos especiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad