Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Albo
Jueves, 1 de diciembre 2016, 01:33
Más de 200 puestos de venta; un comercio local que abrirá sus puertas al completo todos los días, y una amplia oferta lúdico, cultural y de ocio centrarán el programa de las Ferias de la Concepción de Santo Domingo de la Calzada, presentado ayer por ... el Ayuntamiento y representantes de algunos de los mercados sobre los que se sustenta el evento. Todos abrirán del 6 al 8 de diciembre, incluido, salvo el Medieval, que prorrogará su vigencia hasta el domingo 11.
uMercado del Camino.
85 productores de 29 provincias. Plaza Jacobea. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas
.
Mercado Medieval.
87 puestos, repartidos por el Casco Histórico. De 10 a 22 horas
.
uEcoferia del Camino. 25 puestos. Frontón Margubete. De 10.30 a 20.30 horas.
uFeria de Antigüedades. 12 anticuarios. Claustro de San Francisco. De 11 a 20 horas, sin descanso.
uOtras actividades. Ludoteca medieval, exposición de Aspace-Rioja; exposición filatélica, belén napolitano u otros, en la catedral; exposición 'Los milagros del Santo', 'Patchwork', cine y otras.
El alcalde, Agustín García Metola, indicó que las ferias, que hunden sus raíces en el siglo XIII, volverán a hacer de la ciudad un referente comercial y turístico «en todo el norte de España». La concejal de Comercio, Hostelería y Turismo, Beatriz Salas, abundó en que «son días muy importantes de ocio y disfrute del patrimonio, de la gastronomía y hostelería calceatense», y animó a vecinos y visitantes «a salir a la calle y disfrutar de ellas».
Por el Mercado Medieval, José María Ochoa, justificó la mayor duración del evento en que «lleva mucho trabajo montarlo y preparar toda la animación de calle, y tres días es poco». «También pensamos que va a traer bastante más gente hasta el día 11, para que haya más actividad en la ciudad, bares y en todos sitios». De la intensa animación de calle se cae el espectáculo de danza vertical. En su lugar habrá un «espectáculo aéreo» en la plaza del Santo.
Jesús Ochoa, representante de la Ecoferia del Camino, indicó que «en el afán de hacer más atractivo el mercado», este año se incorporarán talleres: de semillas, de biodigestores, de yogures y quesos, de zumos vegetales y de macerados de aceite ecológico y plantas aromáticas. También habrá sorteos diarios de cestos de productos ecológicos y Ecobar.
Respecto a la Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage, el presidente de la Asociación de Anticuarios de La Rioja (Acner), José Ramón Alonso, indicó que la oferta incluirá antigüedades (más de 100 años), almoneda (de 40 a 100 años), «que es lo que más abundará»; vintage y retro, «lo que más está de moda», y también coleccionismo, que por su bajo precio es lo que más se vende.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.