Las zonas donde se guardan los áridos siguen esperando a que se solucionen los problemas y se reanuden los trabajos para terminar de levantar la pared. ::

La presa de Enciso sigue pendiente del suministro de materiales

El PSOE reclama al nuevo Gobierno central que reanude los trabajos, mientras el PP asegura que se recuperará «el tiempo perdido»

Ernesto Pascual

Martes, 8 de noviembre 2016, 01:12

El 21 de octubre del año pasado, la presa de Enciso recibía la última visita institucional. Presentes el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, el de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Raimundo Lafuente, y el delegado del Gobierno en La Rioja, ... Alberto Bretón, la visita sirvió para constatar que la presa de Enciso no iba a estar finalizada en diciembre del 2015, como se había reiterado en diversas ocasiones por parte de los gobiernos central y riojano. Entonces se puso una nueva fecha, noviembre del 2016.

Publicidad

  • Abril de 1993

  • El Gobierno central licita la obra.

  • Enero de 1997

  • Adjudicación definitiva de las obras

  • por 35 millones de euros, con un plazo de ejecución de 36 meses.

  • Año 2003

  • Tras varios anuncios de inicio de obra y suspensiones, el proyecto se bloquea a falta de un modificado del 74,78% respecto al presupuesto original.

  • Abril del 2004

  • El Consejo de Estado admite el mo-

  • dificado, llegando al Presupuesto de la obra a 61.529.989 euros.

  • Mayo del 2008

  • FCC y Dragados-ACS inicia las obras. Se anuncia el final para diciembre del 2011.

  • Octubre del 2011

  • La obra se refinancia y se para.

  • Inicios del 2014

  • Tras dos años, las obras se reanudan y se planea finalizar en 2015.

  • Noviembre del 2014

  • La ministra Tejerina asegura que estará finalizada a finales del 2015 y en funcionamiento en el 2016. Su estimación era una inversión final de 98,3 millones. La pared medía 30 metros de alto.

  • Octubre del 2015

  • La CHE corrige la previsión de finalización a noviembre del 2016. La pared alcanzaba los 70 metros.

En un debate que se remonta lustros atrás, el senador socialista por La Rioja, Francisco Martínez-Aldama, reprochó ayer los «incumplimientos y mentiras» del Partido Popular. Porque en este año, apenas ha habido trabajo alrededor de la presa. En respuesta, y ante la situación actual de la infraestructura hidráulica, el coordinador general del Partido Popular en La Rioja, José Luis Pérez Pastor, afirmaba ayer que «las obras de la presa de Enciso se reanudarán en cuanto se resuelvan los problemas de suministro de materiales y, como en ocasiones anteriores en los que se han tenido que parar las obras, el trabajo se intensificará para recuperar el tiempo perdido».

Hace un año, la proximidad del frío recomendaba una nueva parada técnica debido a que el hormigón ha de echarse entre 1 y 20 grados para que fragüe y la pared resulte un cuerpo monolítico. Frenados en la primera semana de diciembre, la previsión era que los trabajos se retomaran en primavera.

Para este 2016, los Presupuestos Generales del Estado reservaban 31.337.000 euros para la presa de Enciso. «La inversión ha sido mínima, ridícula, porque las obras están paradas», lamentaba ayer Martínez-Aldama. «Y es falso que no se podían ejecutar porque había gobierno en funciones, porque el Presupuesto es ley, estaba aprobada y tenía legitimidad para ejecutarlas», añade.

En cambio, el coordinador popular sí aludía a que el retraso de los últimos meses «se debe también a que hemos estamos casi un año de Gobierno en funciones». Eso sí, también señalaba el portavoz del PP la razón técnica.

Publicidad

Cuando en junio los socialistas denunciaron que las obras no se retomaban y que las empresas constructoras retiraban la maquinaria pesada de la zona, el PP riojano aludió a que el ritmo de trabajo disminuía por problemas en el suministro de materiales, dada la escasez de llegada de unas cenizas procedentes de una central térmica de Andorra, necesarias para elaborar el hormigón con el que levantar los 103 metros de pared que contará cuando esté finalizada.

70 metros levantados

En el mismo sentido, Pérez Pastor, volvía a señalar ayer que «las obras de hormigonado de la presa están paradas de forma temporal por problemas de suministros de materiales».

Con 70 metros levantados, la presa ha ejecutado alrededor del 73% del conjunto del proyecto. Cuando se adjudicó en el siglo pasado, allá por enero de 1997, el presupuesto era de 5.800 millones de pesetas, unos 35 millones del entonces futuro euro. Tenía 36 meses de plazo de ejecución. La última estimación del Gobierno central, fijada en noviembre del 2014, era alcanzar los 98,3 millones de inversión.

Publicidad

De los 31,3 reservados para este año 2016, Martínez-Aldama cuestiona sobre cuál será su destino una vez que en este ejercicio no se van a consumir. «Temo que se van a retraer para los recortes que el Gobierno de España va a introducir para satisfacer a Bruselas», dijo el senador socialista.

Ésta es una de las seis preguntas que ha dirigido desde el Senado a la ministra Isabel García Tejerina. En ellas, pregunta por la razón por la que las obras están paradas, cuándo se reanudarán, cuánto se ha invertido este año, el destino de lo no consumido de la partida para este ejercicio, cuándo prevé que estará concluida y cuándo en funcionamiento tras las pruebas de carga y seguridad.

Publicidad

En todos estos años, la presa de Enciso es habitual tema de reproches entre PP y PSOE, habiendo pasado la obra por gobierno de ambos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad