Borrar
Culebra aparecida recientemente en un paso de cebra del T-1. :: l.r.
Amigos y enemigos de las culebras

Amigos y enemigos de las culebras

Los vecinos del T-1 critican la presencia de reptiles y el biólogo Carlos Zaldívar remarca que no son peligrosos

Pilar Hidalgo

Jueves, 23 de junio 2016, 10:27

Los vecinos del sector T-1 en Lardero, una zona de extrarradio, criticaban hace unos días la aparición de culebras de «hasta 80 centímetros» en su zona residencial. «Da miedo bajar a la calle con perros o con niños», aseguraba Esther. Esta residente de este nuevo barrio de Lardero achacaba la presencia de estos reptiles a que «hay mucho rastrojo y solar sin limpiar».

El biólogo Carlos Zaldívar tranquiliza a los vecinos del T-1. «La aparición de culebras es normal en cualquier zona de las afueras de una ciudad del mundo», afirma el autor de la 'Guía de Anfibios y Reptiles de La Rioja'.

Zaldívar subraya que «las culebras no tienen veneno o, si lo tienen, en la misma cantidad que una avispa». Por lo que reitera que no representan ningún peligro, como mucho dice que su picadura provoca «una pequeña mordedura que se cura con un antiséptico». «Las únicas que pueden causar algún problema son las víboras y en Lardero no las hay. En La Rioja sólo quedan víboras en la montaña», remarca.

Asimismo, detalla que las culebras se alimentan de ratones e insectos, por lo que «si aparecen en el T-1, esto se debe a que hay muchos de estos animales». «Y si no hubiera culebras, aún habría más». En cualquier caso, Zaldívar avanza que con la llegada del verano dejarán de verse.

El alcalde de Lardero, Juan Antonio Elguea, reconoce que «la mejor forma de luchar contra las culebras es la limpieza de solares». Señala que el Consistorio ha enviado cartas a los propietarios de los mismos y que, ahora, «salvo dos, el resto están limpios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Amigos y enemigos de las culebras