Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Albo
Viernes, 3 de junio 2016, 18:58
«Tengo que pensar en el interés general de toda la zona y la responsabilidad de asegurar el abastecimiento actual y futuro de toda la población. Si para eso es necesario hacer una obra de regulación, la hacemos. Si el problema es dónde ubicarla estoy ... dispuesto a hablar y dialogar con los ayuntamientos y todos los grupos políticos para buscar la mejor solución, pero me he basado en los informes técnicos».
Son palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que este jueves terció en la controversia abierta por la obra proyectada en la cabecera del Oja. «¿Si se va a hacer la presa? No lo sé», dijo. «Lo que sí que tenemos claro es que con el agua subterránea, debido a las afecciones al río, podría ser suficiente para atender las necesidades actuales pero no para garantizar el abastecimiento en un horizonte de 20 a 25 años», añadió.
Nagore rechazó las acusaciones de haber creado una alarma social innecesaria. «Estamos buscando la mejor solución posible para garantizar el agua todos los municipios que se tienen que abastecer del Oja», indicó. «En estos momentos todas las posibilidades están abiertas, hasta que tomemos una decisión definitiva», añadió antes de lamentar que algunos dirigentes socialistas jaleen la polémica con un fin puramente electoralista.
«A alguno de los ayuntamientos que se manifiestan disconformes con hacer una obra en cabecera, como el de Santo Domingo de la Calzada, el verano pasado les servimos agua del sistema del Oja», indicó antes de aludir a otros municipios que sufren problemas hídricos. «Recurso hay», subrayó. «Otra cosa es cómo aprovecharlo de la mejor forma posible».
Para esto está el proyecto encargado, señaló Nagore, que negó que no se haya hablado de la actuación y declinó hablar de la postura del alcalde de Ezcaray. «Cada uno es dueño de sus actos y debe hacer lo que crea conveniente». Sobre el Ayuntamiento dijo entender la preocupación de los vecinos ante el proyecto de una presa en su municipio, aunque remarcó que debe velar por el interés general.
El PSOE pide explicaciones
Por su parte, el diputado regional socialista, Ricardo Velasco, exigió «transparencia, información, diálogo y consenso al Gobierno regional con los municipios y colectivos afectados, para que se estime la mejor solución para garantizar el abastecimiento de agua de las comarcas de Santo Domingo de la Calzada y de Haro».
El parlamentario reprochó que las actuaciones del Gobierno de La Rioja se han basado en «la improvisación, en la falta de diálogo y de información y ha puesto de manifiesto, una vez más, las contradicciones entre el Gobierno y el PP», en alusión a que el alcalde de Ezcaray se haya posicionado «en contra de la construcción de la presa que promueve el Gobierno de La Rioja, del que él mismo forma parte como director general de Política Local».
Velasco pidió que se abra un proceso de diálogo e información a los municipios y organizaciones afectadas, así como a los grupos parlamentarios, al tiempo que exigió la «paralización inmediata» de las gestiones y trámites relacionados con la presa y que «se realicen estudios rigorosos económicos, sociales y medioambientales, así como que se explique la viabilidad de las diferentes opciones que se planteen».
El Grupo Parlamentario Socialista registró este jueves la solicitud de comparecencia urgente en el Parlamento regional del consejero de Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y también del director general de Política Local y alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.