Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Albo
Miércoles, 25 de mayo 2016, 01:03
La catedral de Santo Domingo de la Calzada inauguró ayer oficialmente la exposición de monumentos realizados con las piezas del popular juego en las décadas de los 60 al 80, Exin Castillos, que podrá visitarse hasta el 2 de septiembre.
En el acto participaron el ... párroco Francisco José Suárez; el abad Carlos Pérez-Caballero, y el presidente de la asociación Exin Castillos, Kendall Maison. También estuvo presente Luis Iguaran, autor de la catedral calceatense, una de la veintena de obras que reúne la muestra. Tardó dos meses y medio en reproducir el templo, para lo que utilizó 12.000 piezas. A falta de planos, para levantarlo utilizó fotografías y, también, el programa de visualización 'Google Earth'.
Pérez-Caballero destacó que la catedral «es importante como un lugar de culto y también como lugar de cultura. Así como ofrecemos conciertos también debemos potenciar el arte, no solo el que nos han dejado los siglos pasados; tenemos la obligación de crear arte, no solo de conservarlo; debemos crear obras nuevas e incluso hacer obras efímeras, como las de esta exposición».
Kendall Maison explicó que para esta exposición, con la que ha colaborado el Gobierno de La Rioja, han participado 15 constructores de Exin Castillos, que han montado desde una villa romana y templos egipcios hasta catedrales como las de Lérida, Zamora y la calceatense; el castillo de Sádaba; la colegiata de Nuestra Señora del Manzano, en Castrojeriz; o la iglesia neogótica de Kylemore, en Irlanda.
Junto a estas réplicas hay creaciones de fantasía, como un diorama de 'El señor de los anillos', el abismo de Helm, la torre de Orthanc, la isla de Mythos, las fortalezas de Ghor y Kashandra, o el fuerte Chukoti, famoso por aquella cinematográfica carga de la briga ligera.
«En total se han utilizado unas 350.000 piezas de Exin Castillos y cerca de 2.000 figuras», indicó Maison. No solo montan, también crean piezas. «Algunas las fabricamos con las impresora de 3D, otras a mano con pasta de modelar u otros materiales.
También hay algún fabricante de piezas de nueva generación, al que compramos en grandes cantidades. El 70% de las piezas son de nueva generación», indicó. Y concluyó: «En realidad, son obras de ingeniería y arquitectura en miniatura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.