

Secciones
Servicios
Destacamos
C. VALDERRAMA
Domingo, 29 de mayo 2016, 01:15
El 19 de julio de 1916 salía de Haro el primer tren que durante cuarenta y ocho años uniera esta localidad con Ezcaray. Muchos vecinos de la Rioja Alta aún se acuerdan del que bautizaron como 'Bobadilla', ya que en aquellos años era la manera más cómoda de moverse por estos pueblos. Haro, Casalarreina, Castañares, Bañares, Santo Domingo, Santurde, Ojacastro y Ezcaray tenían su caseta de estación y estaban unidas por las vías del ferrocarril.
En los años 60 mucha gente comenzó a tener su coche y surgieron más autobuses así que esta línea de tren se vio abocada al olvido. Poco a poco se fueron retirando las vías y hoy sólo se conservan restos testimoniales de algunas casetas, como la del empalme de Haro, o la de Casalarreina, reconvertida en casa. Y aunque el 'Bobadilla' desapareció, aún se mantiene en la memoria de muchos.
Hace un año, Rodolfo Merino comenzó a recopilar documentación sobre el ferrocarril. Jarrero y aficionado a la fotografía y a la historia de su ciudad, contaba con un buen número de imágenes y fue reuniendo planos, billetes de tren o documentos originales. Todo con la idea de montar una exposición este año.
El próximo 3 de junio abrirá al público en el centro cultural de Fundación Caja Rioja Bankia, en el palacio de las Bezaras. Junto al material también se podrá ver una maqueta de la estación del empalme que han realizado los Amigos del Ferrocarril de La Rioja.
Y por primera vez se podrá ver una película rodada en 1964 en formato Súper 8 sobre el cierre de la línea. En las imágenes, que duran unos ocho minutos, se puede ver la estación del empalme con tes máquinas de vapor y tres automotores, además de vagones almacenados y el recorrido. Julián de Elejoste Benito del Valle fue el encargado de grabar las imágenes tras el cierre de la línea y Gustavo Adolfo Vieites se ha encargado de su restauración.
La grabación se podrá ver al finalizar la charla que comenzará a las 19.30 horas el mismo 3 de junio. Juanjo Olaizola, el director del Museo Vasco del Ferrocarril, y José Luis Agustín Tello, autor del libro 'Historia del ferrocarril Haro-Ezcaray: 1916-1964' serán los encargados decontar lo que supuso el 'Bobadilla' como transporte para esta zona de La Rioja Alta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.