Borrar
Fabián, con su nuevo libro. :: s.s.j.
'Yasas', 'ardachos' y 'regoletas'

'Yasas', 'ardachos' y 'regoletas'

Fabián González Bachiller presentó su libro 'El léxico característico de Cervera del Río Alhama' editado por el IER

SANDA SAINZ

Sábado, 9 de enero 2016, 23:28

El cerverano Fabián González Bachiller presentó su nuevo libro, 'El léxico característico de Cervera del Río Alhama', ante sus paisanos en el salón de actos del Ayuntamiento el domingo día 27 de diciembre.

Fabián es doctor en Filología Hispánica y ejerció como profesor de lengua española en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de La Rioja, hasta su jubilación. Entre sus trabajos destacan tanto libros como artículos científicos en los que trata temas de la toponimia riojana, historia del léxico español medieval, norma lingüística y las variedades del habla del valle del Ebro.

En su intervención explicó el contenido del libro y cómo se había hecho (arrancó con encuestas hace más de veinte años a diferentes personas del pueblo). Siguió comentando cómo está escrito, las entradas y algunos ejemplos en uso o en desuso y su difusión en la zona.

Entre las más llamativas está 'yasa', que aquí significa riada, en algunos lugares barranco y en otros tierra que deja la riada. También 'cardelina' (jilguero), 'pichente' (petirrojo) y 'ardacho' (lagarto).

El público se mostró muy interesado e incluso preguntó y dialogó con el autor. Antes y después hubo firma de ejemplares.

El libro tiene 492 páginas, lo editó el Instituto de Estudios Riojanos dentro de la colección Filología, número 27, y se puso a la venta este pasado mes de diciembre.

En este trabajo se estudia el peculiar léxico empleado en Cervera del Río Alhama. Palabras no recogidas en el diccionario académico ni en los diccionarios de español actual. O bien que aparecen en éstos, pero como uso regional o con unos significados que no corresponden con los que tienen en el municipio.

Fabián analiza y comenta más de mil palabras y expresiones. En algunos casos propias de Cervera como 'regoleta' (renacuajo) y en otros de uso en el valle del Ebro como 'aglariar' (aterrar, sobresaltarse) o 'zarandilla' (lagartija).

Para cada caso el autor muestra la difusión geográfica, la explicación del origen y su formación léxica.

Tradiciones locales

En definitiva, se trata de un estudio pormenorizado como nunca antes se había hecho. Además, este libro recupera la memoria histórica de las tradiciones locales y rescata determinadas expresiones del olvido al que están destinadas porque muchas de estas palabras están vinculadas a labores o modos de vida de antaño que han desaparecido o están a punto de hacerlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Yasas', 'ardachos' y 'regoletas'