Borrar
El Jardín Botánico es también un centro de investigación. :: p.j.p.
Hormilla, tierra de titanes

Hormilla, tierra de titanes

Hormilla es una localidad que se está transformando a través de mejoras urbanísticas y nuevas instalaciones deportivas y de ocio

PABLO JOSÉ PÉREZ

Lunes, 30 de noviembre 2015, 00:07

hormilla. Tierra de héroes, como Londoño o el cabo Terrero; de músicos, como el maestro Fernández Rojas; de creadores de tierras de regadío en pleno secarral, como Julián Lujo; o de farmacéuticos convertidos en expertos botánicos, como Antonio Bartolomé, entre otros muchos. Ésa es la comunidad humana de Hormilla, un pueblo capaz de dar personas sobresalientes o actitudes colectivas valientes, como la que se dio al recuperar para los vecinos las tierras del Mayorazgo, que usaban pagando rentas vitalicias a los descendientes de Londoño.

LO MEJOR DE HORMILLA

  • Economía

  • Agricultura el 88 por ciento del municipio es cultivable, con predominio del viñedo, así como remolacha, cereal, patata y, aumentando, pera de Rincón.

  • Ganadería la hubo antiguamente, pero en la actualidad solo hay de autoconsumo.

  • Industria polígono industrial en crecimiento, con área de servicio, pista de karts y numerosas firmas. En Hormilla hay 6 bodegas y empresas cárnicas.

  • Turismo

  • Parroquia de San Martín de Tours construida en el siglo XVI y restaurada recientemente.

  • Jardín Botánico de La Rioja entidad gestionada por una fundación que no sólo muestra las instalaciones con diferentes ambientes, sino que también dedica mucho tiempo y recursos a la investigación y mantenimiento de un banco de semillas.

  • Monumento al Cabo Suceso Terreros todos los años congrega a su alrededor a exmiembros de la Legión que le rinden homenaje.

  • Alojamiento casa rural Hormilla, con 4 habitaciones para un total de 12 personas.

  • Asociaciones

  • Peña Los Sardineros de Hormilla, que engloba a casi todos los vecinos de la localidad.

  • Otras AMPA, 3ª Edad, Amas de Casa, Cazadores y Comunidad de Regantes.

  • Cofradías las Cofradías del Santísimo, de la Vera cruz y de Santa Rita.

No son historias del pasado, sino la que se escribe en el día a día en este pueblo, a través de unos vecinos que emprenden, que ponen en marcha actividades singulares y de futuro que van transformando y creando calidad de vida en la localidad.

Así lo ve Blanca Torrecilla, la persona que presentó la candidatura de Hormilla a este concurso porque «aunque es pequeño tiene todo lo que podemos necesitar y se siguen haciendo cosas nuevas, como el frontón que estrenamos este mismo año, las piscinas, un área de servicio imponente. Además, contamos con la Peña Los Sardineros, en la que estamos casi todos los vecinos y gracias a ella se pueden hacer mejores fiestas, los pincho-potes, las actividades culturales... Hormilla es un pueblo que está en continuo movimiento, con gente abierta y acogedora y donde es muy fácil integrarse, sentirse uno más en el pueblo».

Por su parte, el alcalde, Jesús Fernández Treviño, es más contundente y llano: «Hormilla es el mejor porque para cada cual su pueblo es el mejor». Se siente orgulloso de su municipio y destaca como una ventaja su cercanía a Nájera y a Santo Domingo de la Calzada. Asegura que los 'sardineros', gentilicio de los vecinos, «somos personas cordiales y abiertas, participamos en la vida del pueblo y nos implicamos para que vaya mejorando y creciendo».

Lo cierto es que recursos hay. Y buenos. Unas tierras que están cultivadas de viñas, remolacha, cereales, patatas y, en los últimos años, una notable presencia de peras de Rincón. Sobre esta fruta se comenta que está siendo tal su éxito que hasta se ha instalado una cámara frigorífica a pie de carretera, aunque este año un pedrisco inoportuno dañó muchas parcelas en la víspera de la recogida de peras.

Entre las instalaciones singulares destaca el Jardín Botánico de La Rioja, aunque por su cercanía a Azofra mucha gente piensa que está en su término. El Jardín, creado por Antonio Bartolomé, y gestionado por una fundación que le ha encomendado su gestión, es un oasis en medio de un océano de tierras de secano. Cuenta con miles de plantas diferentes y un proyecto de investigación importante en torno a las semillas, de las que cuenta con un banco que las intercambia con otros bancos de todo el mundo para garantizar su existencia futura.

También sobresale el polígono industrial, con numerosas empresas entre ellas un área de servicio, con zona de aparcamiento de camiones y autocaravanas, una empresa de karts con pistas exterior e interior y varias bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen, entre otras empresas. También hay industrias cárnicas, especialmente elaboradoras de morcillas.

Pero lo importante sigue siendo la gente y ésta se aglutina en numerosas asociaciones locales, entre las que sobresale Los Sardineros. Ellos se han convertido en el alma de las fiestas, impulsando juegos, atracciones, encuentros de convivencia, cenas y comidas y en general actos que sirven para que haya una estrecha relación entre los vecinos y una mutua colaboración que sirve para 'crear pueblo'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Hormilla, tierra de titanes