Desde Cellorigo hay unas vistas inmejorables de La Rioja. :: c.v.

Cellorigo, el púlpito de La Rioja

Las peñas forman parte del paisaje del pueblo y por la zona existen varias rutas senderistas y puntos de escalada

CRISTINA VALDERRAMA* haro@larioja.com

Lunes, 23 de noviembre 2015, 00:52

cellorigo. En el corazón de los montes Obarenes, franqueado por unas altas peñas, se encuentra Cellorigo, el pueblo que se encuentra a más altitud en esta zona de la comarca jarrera. Su ubicación hace que su perfil se divise desde buena parte de La Rioja Alta y, por tanto, desde Cellorigo, las vistas son inigualables y incomparables .

Publicidad

  • Patrimonio

  • Iglesia San Millán data del siglo XII y tiene un añadidos del XV. Dentro están las capillas de San Millán y Santa Ana, un rosetón gótico y retablos.

  • Casonas varias casas de piedra pueblan sus calles y se pueden apreciar varios escudos señoriales.

  • Fiestas

  • San Millán celebran el patrón el 12 de noviembre con una misa en la iglesia que lleva su nombre.

  • Santa Ana festividad que celebran también y lo hacen en su día del santoral, el 26 de julio.

  • Nuestra Señora del Barrio en la segunda semana de agosto, que es cuando más gente hay en la localidad.

  • Atractivos

  • Paisaje en Cellorigo se encuentra el púlpito o balcón de La Rioja. Desde allí se puede divisar buena parte de La Rioja Alta y hasta allí suben muchos turistas con sus cámaras.

  • Senderismo las peñas forman parte de la vida de Cellorigo. Por allí transcurren rutas de senderimo y el GR9. También acuden muchos aficionados a la escalada.

  • Protección de aves su altura y su ubicación permiten que sea una zona de protección de aves desde donde se pueden ver buitres, alimoches o águilas.

  • Tranquilidad el silencio y la tranquilidad también son atractivos de Cellorigo ya que mucha gente acude ya para relajarse y disfrutar del paisaje.

Esa es una de las principales razones por las que merece la pena el viaje hasta la localidad. Pero motivos hay muchos más. Y sus vecinos, reunidos para apoyar la candidatura de Cellorigo a Mi Pueblo es el Mejor, los fueron esgrimiendo uno a uno.

Reconocen que es un «un lugar privilegiado para ver los cambios de estación». Y es que cualquier época del año es buena para acercarse a esta bonita población. Junto a la iglesia se ha colocado un mirador, bautizado como el 'púlpito de La Rioja'. Y ahora en otoño se puede disfrutar la paleta de colores que dispone la naturaleza. Los campos de viñedos se tornan en ocres, amarillos, rojos intensos y se juntan con el verde de los campos. «Se pueden contar más de cincuenta pueblos con sus vistas», apuntan.

Su altura también lo convierte en un lugar idóneo para el avistamiento de las estrellas. «En vistas no nos gana nadie», asegura Ana Martínez López de Silanes, que presentó la candidatura de Cellorigo al concurso.

Porque su ubicación también la ha convertido en zona de protección de aves. A menudo se pueden otear buitres, águilas imperiales, alimoches o aguiluchos que sobrevuelan las peñas. Y son muchos los turistas que, cámara de fotos y también prismáticos en mano, suben hasta el pueblo simplemente a disfrutar. Otro de los atractivos es el silencio. Allí acuden los que quieren desconectar y relajarse. «Es un lugar perfecto para el descanso», reconoce Ana.

Publicidad

Censados en Cellorigo hay una veintena de habitantes, pero los fines de semana y sobre todo en verano, la población se cuadruplica. Allí regresan los hijos y nietos de la localidad. Un pueblo que es cuna del apellido López de Silanes. Prácticamente todos sus vecinos llevan ese apellido y también el Fernández de Valderrama.

Cada cierto tiempo, los López de Silanes organizan un encuentro para reunir a todos los familiares. El pasado verano se celebró una reunión más de esta gran familia con nexo de unión en Cellorigo y se juntaron cerca de 400 personas que vinieron de diferentes partes del mundo para terminar el completo fin de semana en su pueblo.

Publicidad

Pueblo que cuenta con una iglesia del siglo XII, con añadidos del XV, casonas de piedras y escudos blasonados. Sus vecinos quieren mirar hacia delante y animan a instalar negocios como casas rurales u otras ideas. «Es un buen pueblo para los artistas» e «ideal para los veraneantes que buscan paz, sosiego y belleza», sugieren.

Y el deporte y el ocio son otras de las cosas que se puede hacer en Cellorigo. Sus peñas son su santo y seña. Abrazan las casas y también le dan vida. Un GR pasa por sus caminos y hay rutas de senderismo que llevan hasta arriba. También es buen lugar para los escaladores porque existen vías abiertas para llegar a lo más alto de las peñas.

Publicidad

El pueblo se mueve y la asociación de Amigos de Santa Ana reúne a más de cien socios que organizan actividades y tratan de dinamizar el pueblo. Y en sus fiestas de Santa Ana y de Nuestra Señora del Barrio, las dos en verano, organizan actos.

Por su historia, que fue lugar estratégido del reino de Asturias y frontera entre Castilla y Navarra, por su paisaje por su tranquilidad y por su futuro, Cellorigo opta al Mejor Pueblo de La Rioja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad