Borrar

Galilea, pueblo de hidalgos

Galilea ha sido pionero en otros servicios como la piscina en 1964 o la de su centro multiusos destinado a la sanidad, educación y cultura

MARÍA FÉLEZ

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 23:26

GALILEA. Es fácil enamorarse de un pueblo como Galilea y también es fácil elegirlo como destino de vida. No resulta complicado acostumbrarse a sus maravillosos paisajes a los pies de Sierra la Hez, un marco incomparable, digno de admiración que se alza por encima de los mil metros en el corazón de La Rioja, con extensos hayedos y robledales y con Cabimonteros como rey absoluto de la zona.

LO MEJOR DE...

  • Sus paisajes

  • Sierra La Hez se encuentra a los pies de una sierra

  • que se alza por encima de los mil metros en el corazón de La Rioja.

  • La fuente del Cuco es un lugar emblemático para los vecinos de Galilea porque además de servir para aprovisionar de agua era el punto donde se encontraban los mozos con las chavalas.

  • Ruinas celtíberas aunque Galilea consiguió la independencia de Ocón en 1865 cuenta con restos arqueológicos celtíberos.

  • Sus servicios

  • La piscina los vecinos de Galilea presumen de contar con una de las primeras piscinas municipales de La Rioja. Se construyó en lo que era el huerto del maestro.

  • Centro multiusos también fue de los primeros que se realizaron en La Rioja y comprende en colegio, la escuela de educación infantil, el consultorio médico y la casa de cultura.

  • Sus personajes

  • Diego de Tejada o

  • bispo de Pamplona y Virrey de Navarra, fue el encargado de casar a la infanta María Teresa de Austria con el rey francés Luis XIV.

  • Juan de Balmaseda gobernador de Chile fue el primer eslabón de la cadena de emigrantes galileanos a ese país.

  • La vida

  • Actividades culturales se realizan talleres de pintura, inglés informática, gimnasia para mayores y jóvenes...

  • Localidad Fecha publicación

  • 1 Huércanos 20/07/2015

  • 2 Ochánduri 21/07/2015

  • 3 Préjano 22/07/2015

  • 4 Santo Domingo 23/07/2015

  • 5 Ezcaray 24/07/2015

  • 6 Canillas 25/07/2015

  • 7 Soto 27/07/2015

  • 8 Ventrosa 28/07/2015

  • 9 Corera 29/07/2015

  • 10 Pedroso 30/07/2015

  • 11 Ajamil 31/07/2015

  • 12 Haro 01/08/2015

  • 13 San Asensio 03/08/2015

  • 14 Manjarrés 04/08/2015

  • 15 Ribafrecha 05/08/2015

  • 16 Viguera 06/08/2015

  • 17 Alberite 07/08/2015

  • 18 Azofra 08/08/2015

  • 19 Villamediana 10/08/2015

  • 20 Castroviejo 11/08/2015

  • 21 Ocón 12/08/2015

  • 22 Cuzcurrita 13/08/2015

  • 23 Viniegra de Abajo 14/08/2015

  • 24 Cabezón 15/08/2015

  • 25 Autol 17/08/2015

  • 26 El Redal 18/08/2015

  • 27 Nieva 19/08/2015

  • 28 Albelda 20/08/2015

  • 29 Sajazarra 21/08/2015

  • 30 Hornillos 22/08/2015

  • 31 Casalarreina 24/08/2015

  • 32 Nalda 25/08/2015

  • 33 Cenicero 26/08/2015

  • 34 Treviana 27/08/2015

  • 35 Bañares 28/08/2015

  • 36 Logroño 29/08/2015

  • 37 Sojuela 31/08/2015

  • 38 Santurde 01/09/2015

  • 39 Brieva 02/09/2015

  • 40 San Román 03/09/2015

  • 41 Navarrete 04/09/2015

  • 42 Camprovín 05/09/2015

  • 43 Cervera 07/09/2015

  • 44 Villavelayo 08/09/2015

  • 45 Anguiano 09/09/2015

  • 46 Grañón 10/09/2015

  • 47 Sorzano 11/09/2015

  • 48 Igea 12/09/2015

  • 49 Munilla 14/09/2015

  • 50 Entrena 15/09/2015

  • 51 Alesón 16/09/2015

  • 52 Villoslada 17/09/2015

  • 53 Manzanares 18/09/2015

  • 54 Tirgo 19/09/2015

  • 55 Alcanadre 21/09/2015

  • 56 Alesanco 22/09/2015

  • 57 Berceo 23/09/2015

  • 58 Villaverde 24/09/2015

  • 59 El Rasillo 25/09/2015

  • 60 Alfaro 26/09/2015

  • 61 Pazuengos 28/09/2015

  • 62 Ortigosa 29/09/2015

  • 63 Herramélluri 30/09/2015

  • 64 Nájera 01/10/2015

  • 65 Arnedo 02/10/2015

  • 66 Cañas 03/10/2015

  • 67 Sta. Engracia 05/10/2015

  • 68 Uruñuela 06/10/2015

  • 69 Castañares 07/10/2015

  • 70 Briones 08/10/2015

  • 71 Jalón 09/10/2015

  • 72 Cornago 10/10/2015

  • 73 Daroca 12/10/2015

  • 74 Medrano 13/10/2015

  • 75 Hervías 14/10/2015

  • 76 Navajún 15/10/2015

  • 77 Anguciana 16/10/2015

  • 78 Murillo de R. Leza 17/10/2015

  • 79 Sotes 19/10/2015

  • 80 lardero 20/10/2015

  • 81 Cárdenas 21/10/2015

  • 82 Santa Coloma 22/10/2015

  • 83 Calahorra 23/10/2015

  • 84 Arnedillo 24/10/2015

  • 85 Ollauri 26/10/2015

  • 86 Badarán 27/10/2015

  • 87 Ausejo 28/10/2015

  • 88 Mansilla de la S. 29/10/2015

  • 89 Bezares 30/10/2015

  • 90 Fuenmayor 31/10/2015

  • 91 Cihuri 02/11/2015

  • 92 Cirueña 03/11/2015

  • 93 Quel 04/11/2015

  • 94 Galilea 05/11/2015

  • 95 Bergasa 06/11/2015

  • 96 Rincón de Soto 07/11/2015

  • 97 Pradejón 09/11/2015

  • 98 Ledesma 10/11/2015

  • 99 Arenzana de Ab. 11/11/2015

  • 100 Ojacastro 12/11/2015

  • 101 Tobía 13/11/2015

  • 102 Nestares 14/11/2015

  • 103 Cellorigo 16/11/2015

  • 104 S.Vicente de la S. 17/11/2015

  • 105 Matute 18/11/2015

  • 106 Baños de R. Tobía 19/11/2015

  • 107 Villanueva 20/11/2015

  • 108 Ventosa 21/11/2015

  • 109 Hormilla 23/11/2015

  • 110 Rodezno 24/11/2015

  • 111 Agoncillo 25/11/2015

  • 112 Terroba 26/11/2015

  • 113 Rabanera 27/11/2015

  • 114 Briñas 28/11/2015

  • 115 Tricio 30/11/2015

  • Localidad Fecha publicación

  • Localidad Fecha publicación

Pero además es fácil vivir en Galilea. Sus 375 habitantes lo saben y es que esta localidad puede considerarse la capital del valle ya que cuenta con servicios como piscina, escuela infantil o colegio que son utilizados por los vecinos del resto de municipios cercanos.

«En algunos servicios fuimos pioneros en La Rioja como en la construcción de la piscina municipal que se llevó a cabo en 1964 cuando había algunas cabeceras de comarca que no la tenían aún», explica la alcaldesa, Conchi Eguizábal. Su abuelo era alcalde entonces.

Pero no sólo en esto fueron los primeros. También se construyó ya hace años el primer centro multiusos que acoge por igual las dependencias de la escuela infantil, del colegio, centro de salud o actividades culturales, que son muchas en Galilea. «Aquí hay clases de cocina, gimnasia para adultos y para jóvenes, talleres relacionados con la salud, zumba, chiquiritmo, inglés, pintura, escultura...», explica la primera edil que recuerda que también se realizan 'Quedadas' para hablar de temas de actualidad y de cultura en general.

«Es difícil decidir vivir en el ámbito rural por eso tenemos que intentar que tengan las mismas oportunidades que los que viven en la ciudad», dice. Objetivo logrado, ya que cada año Galilea cuenta con más gente joven entre sus vecinos porque ofrece las comodidades de un pueblo sin perder los servicios de una pequeña ciudad.

Y si las actividades diarias son extensas, también lo son las que se realizan de forma anual. En lo deportivo no pueden quejarse: este año se celebró el sexto duatlón y el primer triatlón infantil y tienen un frontón de lujo recién estrenado. Además, la asociación Octaviolea se encarga de realizar mil y una actividades a lo largo de todo el año. Ahora, como novedad, están organizando unas jornadas a lo largo del curso dedicadas al resto de comunidades: la aragonesa, la murciana... para conocer sus platos típicos, sus costumbres, sus bailes.

Y si hablamos de pioneros no podemos olvidar que incluso la capilla del Pilar de la iglesia está dedicada a esta Virgen antes de que se construyese la Basílica en Zaragoza o al menos eso siempre cuenta el sacerdote de Galilea.

Además, el pueblo tiene un encanto especial que se ve nada más entrar en él con la fuente del Cuco, una fuente tradicional que antaño era no sólo el lavadero o el manantial donde los vecinos de otros municipios venían a recoger agua sino que se convirtió en el lugar perfecto para el ligoteo de los mozos que encontraban allí la ocasión perfecta para acercarse a las chavalas. Muchos matrimonios nacieron en esa emblemática fuente.

Dice una canción popular: 'Galilea, pueblo de hidalgos; que ponen las mesas altas para que no lleguen los galgos'. Pero Galilea no sólo es pueblo de hidalgos también lo es de grandes desconocidos como Diego de Tejada y Laguardia, que llegaría a ostentar el título de obispo de Pamplona y virrey de Navarra y fue el encargado de casar a la infanta María Teresa de Austria con el rey francés Luis XIV, el conocido como 'Rey Sol'.

Un pueblo para disfrutarlo, para gozar de su buena ubicación, quizás uno de los mejores pueblos de La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Galilea, pueblo de hidalgos