Borrar
El frontón recuerda la cesión de Cárdenas a San Millán. :: p.j.p.
Cárdenas, la puerta hacia el valle

Cárdenas, la puerta hacia el valle

El municipio trabaja en crear alojamientos rurales y un albergue juvenil, así como en recuperar la abandonada piscina natural

PABLO JOSÉ PÉREZ

Martes, 27 de octubre 2015, 23:54

cárdenas. Cárdenas es un pueblo con numerosos encantos. En primer lugar es puerta de entrada al valle que acoge los monasterios de San Millán de la Cogolla y así lo recuerda con una amplia reseña escrita sobre la pared exterior del frontón, la que da a a la carretera, donde se recuerda que esta localidad fue entregada a la de San Millán en el año 992.

LO MEJOR DE CÁRDENAS

  • Economía

  • Agricultura a pesar de la poca incorporación de jóvenes, Cárdenas cuenta con mucha actividad agrícola, sobre todo en viñedo y cereal. Alrededor de 90 agricultores componen el censo de los trabajadores del campo.

  • Infraestructuras agrarias la localidad se resiste a la concentración porque los agricultores han realizado muchas inversiones en sus tierras, para cambiar de vaso a espaldera.

  • Industrias hay implantadas tres bodegas, una de ellas con 25 años. Otra importante firma bodeguera podría instalarse en Cárdenas.

  • Turismo

  • Parroquia de la Asunción construida en los siglos XVI y XVII. Cuenta con un retablo del siglo XVII.

  • Ermita de Salamanchurri situada en lo alto de un cerro domina el paisaje.

  • Piscina natural en el río Cárdenas y construida don fondos europeos facilitados por el Ceip.

  • Alojamiento

  • s

  • no hay, pero se estudia su creación en las antiguas escuelas.

  • Asociaciones

  • Sociales Asociación de Jubilados y Asociación de Amas de Casa.

  • Musicales coro local, dirigido por Luis Aranzubía, de Papa Goriot.

  • Culturales y festivas Los Gitanillos de Cárdenas, de reciente constitución, se encargan de materializar muchas actividades durante las fiestas de la localidad.

Ésa es la primera evidencia de que es villa antigua, pero lo es mucho más porque en su entorno hay constancia de la aparición de restos cerámicos que hablan de una población celta, aunque no se han llevado a cabo excavaciones para datarlos.

Su alcalde es Lorenzo de Pablo y ha llegado a ese cargo «para cambiar muchas cosas en esta localidad, que para mí y para los vecinos es la mejor de La Rioja». Para empezar, apuesta por el turismo, una actividad a la que no se le había prestado mucha atención nunca, razón por la cual no hay alojamientos rurales que atraigan visitas. «Estamos estudiando transformar las viejas escuelas en alojamientos rurales. Como son dos edificios, uno sería para los alojamientos y el otro tenemos intenciones de transformarlo en albergue».

La verdad es que De Pablo tiene un argumento de peso. «Por aquí, camino de San Millán, pasan 385.000 personas al año», alguna, por tanto, podría quedarse en Cárdenas para disfrutar del encanto de la vida rural y de paso darse un chapuzón en la piscina natural. «Se habilitó con fondos europeos, pero luego no se ha hecho nada por conservarla. Ha desaparecido, incluso, el cableado del alumbrado público. Pero lo vamos a recuperar». De esta forma, «con el consejo de los Servicios Sociales, una persona ya se está encargando de limpiar y desbrozar la zona, con la intención de que esté operativa el próximo verano».

El otro eje de su atención es el principal valor que tiene Cárdenas: la gente. «Hay muchas personas jubiladas que necesitan un lugar donde estar», comenta para narrar a continuación que tienen entre manos el proyecto de construcción de un pequeño centro social en la zona del frontón, que haga que los mayores permanezcan en Cárdenas. «Estas personas creyeron en las tierras de las que vivían, residieron aquí y aquí se jubilaron. Estamos en deuda con ellas y les tenemos que facilitar una vida más cómoda», explica para justificar la futura obra.

«Para cada alcalde, su pueblo es el mejor. Es natural -afirma Lorenzo de Pablo-, pero nosotros tenemos en Cárdenas grandes extensiones de viñedos, una cultura muy vinculada a la tierra y hasta un guardaviñas que vamos a restaurar». Comenta que tienen grandes proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y que está seguro que se podrán realizar porque la gente se implicará, como lo hace en otros momentos de la vida del pueblo. «Solo le tememos al individualismo que suele haber en el medio rural, pero aquí esperamos que la gente responda con ganas para hacer de Cárdenas un lugar cálido y acogedor».

Y tiene ejemplos para poner como modelo. Como la asociación de Amas de Casa, que forma parte importante de la dinamización del pueblo, o la Asociación de Jubilados. Partiendo de ellos se creó hace años la coral local, que impresiona por su calidad y que está dirigida por Luis Aranzubía, un profesor de instituto de Nájera y capitán de la banda Papá Goriot, pieza clave de la historia musical del Valle del Najerilla. Más reciente es la asociación Gitanillos de Cárdenas, que organiza actividades culturales y festivas. De Pablo también destaca el papel que desempeña el nuevo párroco, un hombre que participa en la vida del pueblo y aporta ideas para su desarrollo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cárdenas, la puerta hacia el valle