Pablo José Pérez
Miércoles, 22 de julio 2015, 08:13
Cientos de personas que abarrotaban Anguiano para disfrutar del espectáculo de la Bajada de la Cuesta se quedaron sin poder verlo a causa de la enorme cantidad de agua que estuvo descargando ayer durante cerca de dos horas, y que obligó a la suspensión del ... programa previsto.
Publicidad
- Fechas. Del 21 al 24 de julio
- Bajadas de danzadores. Hoy miércoles y el jueves a las 14.00 y las 20.00 horas.
- Actos más destacados. Bajadas de la Cuesta, degustaciones gastronómicas, concurso de disfraces el jueves a las 21.30; piraguas el viernes a las 12 y noche temática de la Feria de Abril, el mismo día.
- El fin de semana. El sábado, 'todos a comer al río'
En esta ocasión, desde el Ayuntamiento y en coordinación con Protección Civil, se había organizado el acceso de los vehículos para que los conductores los dejaran en unos terrenos a algo más de 500 metros de la localidad. Esa distancia obligó a que muchas personas tuvieran que refugiarse en portales y donde podían, ya que el desplazamiento hasta los coches era arriesgado por la gran tormenta que descargó.
La propia orografía de la villa agravó la situación, ya que corrían verdaderos torrentes de agua por las numerosas cuestas, obligando a caminar con precauciones para evitar caídas, mientras que en la carretera era necesario conducir con precaución ante la abundante presencia de charcos en la calzada.
Tras la espera de la gente en los alrededores de la plaza, y siguiendo el mensaje del boca a boca, porque nadie anunció por megafonía a los que esperaban la suspensión del acto, los visitantes fueron abandonando Anguiano.
Hoy miércoles y mañana jueves serán los días más completos en cuanto a las Bajadas de la Cuesta, ya que se llevarán a cabo a las dos de la tarde y a las ocho. En el primer caso, será después de la misa que se celebra en la parroquia de San Andrés, en la zona alta de la localidad serrana. Una vez haya terminado los danzadores se concentrarán en el patio que existe delante de la parroquia y allí se sujetarán los zancos, habitualmente acompañados por otra persona.
Publicidad
Mientras eso ocurre, los gaiteros prepararán sus instrumentos musicales que poco antes habrán servido para honrar a la patrona, la Magdalena, en el transcurso de la procesión. Llegadas las dos de la tarde las gaitas comenzarán su melodía y el primero de los danzadores dará un fuerte golpe con el zanco del pie derecho y realizará un brusco giro con su cuerpo hacia la izquierda comenzando a girar como una peonza, con los brazos levantados, haciendo sonar las castañuelas y con la confianza puesta en que al llegar al final de la Cuesta será recogido por los cuidadores y la gente que se agolpa en ese lugar. Recuperado el porte y mientras el resto de sus compañeros repiten lo mismo, subirá de nuevo la Cuesta para volver a bajar una y otra vez, hasta que los gaiteros estén en la plaza. En ese momento danzarán un troqueao, danza que solo se verá a las dos de la tarde de estos dos días, aunque en ambas jornadas, y a las ocho de la tarde, los danzadores bajaran la Cuesta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.