PILAR HIDALGO
Jueves, 26 de febrero 2015, 22:54
No hace falta que sea día de fiesta ni que se celebre algún acontecimiento especial. En Sojuela hay misa cantada todos los domingos. La localidad del Moncalvillo cuenta con un coro permanente integrado por 21 miembros, pese a su pequeño tamaño (el censo del 2014 ... contabilizaba una población de 288 habitantes).
Publicidad
En Sojuela se plantearon ponerle algo de música a las ceremonias religiosas «por casualidad». «Cayo, uno del pueblo al que le gusta mucho cantar jotas, propuso que formásemos un coro. Pusimos un cartel y se apuntaron 22», recuerda la directora de la formación, Mari Mar Rodríguez.
Esas 22 personas que anotaron su nombre aquel agosto del 2010 son las mismas que siguen en la actualidad interpretando las canciones que se escuchan en la parroquia de Santa María del Pópulo. En más de cuatro años de experiencia sólo han registrado la baja de una integrante. Las edades de los componentes del coro oscilan entre los 40 y los 80 años y, frente a lo que suele suceder en otras poblaciones, disponen de un amplio registro de voces masculinas. «Tenemos siete hombres».
Rodríguez se declara «sorprendidísima» por cómo ha arraigado el grupo entre los sojueleros. «No faltan a un ensayo». Y eso que algunos, aunque naturales de Sojuela, residen en otros municipios.
La formación musical «ha dado vida al pueblo», asegura su directora. «Todos los sábados por la tarde tenemos ensayo durante una hora. Preparamos la misa del día siguiente y merendamos. Además alguno se queda luego a jugar a las cartas», explica. Si se acerca una fiesta, incorporan alguna letra nueva y el tiempo de preparación se alarga un poquito más. Se trata de una cita que se mantiene fija en el calendario todos los sábados del año salvo uno, el previo a la marcha del Sendero a las Neveras, cuando andan liados con la entrega de los premios del concurso fotográfico de montaña y naturaleza. «Nos lo tomamos muy en serio», corrobora Rodríguez.
A estos cantores de Sojuela no les arredra nada. Normalmente se dejan escuchar sólo en su parroquia, interpretando temas que concuerdan con el tiempo litúrgico. Aunque a veces se les escapa también algún 'Clavelito' cuando realizan una excursión con la Asociación Santa Úrsula de la localidad. Su buen arte ha merecido elogios. «La gente te dedica unos agradecimientos tremendos en actos como en los funerales», aprecia la directora.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.