J. ALBO
Sábado, 9 de agosto 2014, 00:52
El prestigioso cocinero de Ezcaray, Francis Paniego, pregonó ayer las fiestas de San Lorenzo que el chupinazo inaugurará al mediodía de hoy y, en el mismo acto, fue proclamado 'Hijo predilecto' de la villa.
Publicidad
11.30.
'Ponte el pañuelo'. Venta de pañuelos a 1 euro para llenar de color las fiestas.
12.
Disparo del cohete a cargo de Francis Paniego, con volteo de campanas y pasacalles de gigantes y cabezudos, amenizado por la charanga Combo Express.
13.30.
Degustación del 'choricillo', en la plaza del Conde de Torremúzquiz, organizado por la asociación-club de las Personas Mayores y por la Asociación sociocultural de mujeres de Ezcaray.
18.
Marionetas de Gorgorito, en el parque de Tenorio.
19.
Subida pedestre a Santa Bárbara, desde la plaza del Conde de Torremúzquiz, organizado por la asociación Amigos de Ezcaray. Entrega de premios al finalizar, en el quiosco
20 y 24.
Disco móvil Krossko, con la intervención de la animadora infantil Iratxe, en el primero de los pases, y de 'go-gos' en el nocturno.
Tal acreditación le llegó de manos del alcalde, Diego Bengoa, que ... le hizo entrega de un artesanal pergamino enmarcado en el que se recogía el acta del Pleno que el 1 de agosto acordó su nombramiento y los méritos esgrimidos para ello.
Paniego recibió «emocionado, muy contento y orgulloso» la que definió como «la más bonita distinción que he recibido y que recibiré nunca», si bien quiso interpretarlo como un reconocimiento «a todo nuestro equipo», en el que incluyó a su familia y a cuantos, alguna vez, han formado parte de la plantilla del restaurante Echaurren. «Soy muy consciente de la importancia que tiene mi pueblo en nuestro trabajo», dijo. «Ezcaray enriquece nuestra cocina, la inspira y la da personalidad. De hecho, la segunda estrella Michelin llegó gracias a un menú que titulamos 'Recorriendo el valle' y que rinde homenaje a los productos de aquí, a sus paisajes, a sus artesanos y a sus gentes», explicó.
En una intervención cuajada de agradecimientos, Paniego citó los ingredientes precisos para «la receta de cómo se hace un pueblo así». Y dijo: «Necesitareis un buen producto y, cuándo lo tengáis, debéis respetarlo y tratarlo con mimo para no estropear el plato; un poco de creatividad le vendrá muy bien, paciencia, estar muy pendiente y sobre todo echarle mucho amor y cariño». El colofón al acto, conducido por Mariola Alesanco, lo puso la coral Víctor Monge Bengoa.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.