Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Albo
Viernes, 16 de mayo 2014, 00:55
Con la música del 'Pobre de mí' y mucha pólvora en el cielo Santo Domingo de la Calzada despidió ayer sus fiestas patronales. Punto final. Se acabó. Chis pon. Hoy, vuelta a la rutina para muchos, no para los estudiantes, que hasta el lunes continuarán ... con esta nueva entrega vacacional que deja la recta final del curso reducida a su mínima expresión. Las fiestas del 2014 son ya historia; acumulación de recuerdos y mezcla de vivencias que cada cual contará según le haya ido en ellas. Días que, salvo el de las 'doncellas', con algo de lluvia que esquivó la procesión, y la temperatura fresca que se coló el día del Santo, han contado con el acompañamiento meteorológico.
Además de la traca final que anoche llenó la ciudad de ruido y de luz el cielo, otra 'traca final', pero de actos diseminados, jalonó la última jornada de las fiestas, centrada durante la mañana en las honras a San Isidro. Estas comenzaron con una concentración en la casa de la priora de la cofradía advocada al patrón de los agricultores, María del Carmen Criales, desde donde, con el acompañamiento de autoridades, gaiteros y danzadores, Banda Municipal de Música y vecinos, todos se dirigieron a la catedral para la preceptiva misa.
Se dio la circunstancia de que, a la misma hora que esta daba comienzo había programada en la plaza de España una sesión musical con dj y animadora. El caso es que la música se colaba en el templo y alguien pidió que cesara. Ello sentó mal a algunos padres que habían acudido con sus hijos y que debieron esperar más de tres cuartos de hora a que este se reanudara.
Terminada la misa comenzó la procesión, en la que, como es costumbre, un grupo de niñas vestidas con trajes regionales portó cestos con algunos de los frutos de la tierra. El organigrama de la cofradía de San Isidro continúa igual, dado que aún le queda uno de los dos años de vigencia. Además de la priora, María del Carmen Criales, sigue formada por Roberto García Arenas, como 'prior viejo'; son procuradores, Teresa Rodrigo, María Ángeles Formoso, Javier Bartolomé y Vega Janda; mayordomos: Jesús María Ruesga, María Isabel Ayala, Óscar Criales y Manuel Ceniceros; abad, Carlos Pérez-Caballero; tesorera, María Concepción Alonso; andadora, María Jesús Aransay; secretario, Gregorio Domingo Sáez.
Una degustación de pastas, ofrecida por Afammer, y la tradicional de rosquillas y moscatel, gentileza del Ayuntamiento -ambas gratuitas-, entre las que encajó la celebración de un divertido 'Grand Prix' en la plaza de toros, encarrilaron las fiestas hacia su final. Nada se podía hacer ya por ellas cuando, al filo de las nueve de la noche, la peña El salero acometió el triste encargo de enterrar la cuba y, con ella, de cerrar el paréntesis a la cotidianeidad que el cohete abrió el 10 de mayo. Al menos, algunos tendrán el consuelo de que hoy es viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.