Borrar
A la izquierda, dos carteles en el desvío de Ribavellosa con el topónimo escrito de distinta manera. Y en detalle, un mapa topográfico con otra versión.
¿Cómo se escribe Ribavellosa?

¿Cómo se escribe Ribavellosa?

Ni los carteles se ponen de acuerdo y alternan la 'be' y la 'uve' sin aclarar cómo se escribe el topónimo riojano

DIEGO MARÍN A.

Viernes, 9 de mayo 2014, 23:33

Existe un Rivabellosa en Álava, capital de la Ribera Baja. La primera con uve y la segunda con be. Y hay un Ribavellosa en La Rioja, una pedanía, una finca de Almarza de Cameros. Es un lugar hermoso, idóneo para el paseo y donde disfrutar de la naturaleza pero no para aclararse con la ortografía. En los carteles de acceso a Ribavellosa aparecen variaciones sobre su escritura. Hasta tres versiones distintas: Rivabellosa, Ribavellosa y Ribabellosa (Wikipedia lo enreda más y dice que «Alonso Ramírez de Arellano, cuarto señor de Cameros, se titulaba también señor de Rivavellosa»). Así que ¿cómo se escribe Ribavellosa?

Los documentos oficiales designan al topónimo riojano exactamente al contrario que el alavés, es decir, la primera con be y la segunda con uve. Pero las señales de tráfico lo escriben igual, aunque estas no son ejemplo ortográfico de confianza (hasta hace poco se podía leer en las carreteras riojanas «Casalareina» y «Torremontalvo» [.]). Para mayor confusión, los mapas topográficos que se exhiben en la propia finca muestran la palabra escrita con dos bes, grafía que parece corresponder, en realidad, al monte en el que se encuentra y que le da nombre.

El historiador Eduardo Aznar señala como primera referencia del topónimo alavés el cartulario 'Reja de San Millán' (1025): «Ripauellosa». Ruiz de Loizaga afirma que la palabra, al igual que Ribafrecha o Ribaforada, procede de 'ripa' (ribera), es decir, un terreno elevado y cercano a un río; y 'vellosa' (con raíz en 'villus'), vegetación frondosa, con aspecto peludo.

En resumen, la grafía original debe ser Ribavellosa, la riojana, con un significado cercano a «cuesta con vegetación». A buen seguro que las transcripciones erróneas en los registros antiguos provocaron las variaciones. Así se explica que actualmente existan diferentes derivaciones de esta palabra que designan lugares, iglesias y hasta apellidos. En tiempos medievales no había organismos unificadores de la escritura y se escribía con el oído. Aún hoy se puede creer, erróneamente, que lo correcto es escribir «Rivabellosa» por una falsa y macarrónica etimología: 'rivus' (río) y belleza. Es habitual que los pueblos situados a orillas de un río formen su topónimo con la palabra «riba» y para ningún vecino su pueblo es feo.

Por cierto que la Ribavellosa de La Rioja es una aldea deshabitada con un residencial concebido como hospital de niños leprosos pero que acabó funcionando como colonia infantil de verano a cargo de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. Cuenta la leyenda que se habilitó un cementerio que alberga una sola tumba, la de un obrero que murió en la construcción. Ahora es propiedad del Organismo de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Cómo se escribe Ribavellosa?