

Secciones
Servicios
Destacamos
De ser cierto lo que anuncia la empresa estadounidense Colossal, el pasado 1 de octubre de 2024 debería figurar en los libros de historia de ... la ciencia. Ese día nacieron Rómulo y Remo, dos lobeznos blancos a los que seguiría después un tercero, Khaleesi. Lo que les hace especiales es que son -aseguran- lobos gigantes, una especie extinta hace 10.000 años que inspiró a los famosos lobos de 'Juego de Tronos'.
«Por primera vez en la historia de la humanidad, Colossal restauró con éxito una especie erradicada mediante la ciencia de la desextinción. Tras más de 10.000 años de ausencia, nuestro equipo se enorgullece de devolver al lobo gigante al lugar que le corresponde en el ecosistema», explican en su página web, donde se puede seguir el crecimiento de los lobos, ya con un tamaño considerable. El anuncio en X vino acompañado de un vídeo el que se puede oír aullar a los pequeños. El boom mediático se reforzó todavía con una portada en la revista 'Time'.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
A sus seis meses, Rómulo y Remo miden casi 1,20 metros de largo y pesan 36 kilos. Cuando sean adultos, en otro medio año, podrían alcanzar los 1,8 metros y rozar los 70 kilos, aproximadamente un 20% más que el lobo gris actual. Para «desextingirlos» partieron de ADN extraído de un diente de lobo gigante de hace 13.000 años y de un cráneo de hace 72.000 años, y seleccionaron algunas de sus características como su tamaño, pelaje blanco, dientes más grandes y una musculatura más poderosa. Con ello, editaron células de lobo gris y los implantaron en dos perras, que dieron a luz, como queda dicho, en octubre. Una tercera alumbraría a Kaleshi cuatro meses después. El comportamiento de los tres corresponde al de lobos, no al de los canes domésticos, insisten. Viven en una reserva en Estados Unidos cuya ubicación no se ha dado a conocer.
Las dudas sobre esta «desextinción» vienen porque no han publicado ningún estudio que haya podido ser revisado por otros expertos, un aspecto clave en todo presunto avance científico. Además, estos animales revividos no son genéticamente idénticos a los originales, solo comparten algunos de sus rasgos. Como dice 'The New York Times', «los científicos reviven al lobo gigante, o algo parecido». Serían lobos grises con genes de sus primos.
Colossal saltó a la palestra hace poco más de un mes con otro anuncio llamativo: lograron introducir en ratones rasgos de otra especie extinta, los mamuts. Los roedores tenían un pelaje largo y rojizo de estos además de una mayor acumulación de grasa corporal. Tampoco en este caso publicaron su investigación en revista científica alguna.
Constituida en 2021, esta empresa es una extraña amalgama de trumpistas e 'influencers'. Sus fundadores son el multimillonario Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, pero en su origen se encuentra también Peter Thiel, uno de los personajes más poderosos de Silicon Valley y muy cercano al presidente norteamericano. Entre sus inversores se encuentran Paris Hilton; Thomas Tull, productor de 'Parque Jurásico'; o los hermanos Winkleloss, que demandaron a Mark Zuckerberg por «robarles 'Facebook'». En lo que llaman consejo asesor ejecutivo se sientan la leyenda del fútbol americano Tom Brady o el DJ Steve Aoki.
El empeño por 'revivir' a lobo gigante y al mamut -también pretenden lograrlo con el pájaro dodo, desaparecido en 1681, y al tigre de Tasmania, extinto oficialmente en 1982, es influencia directa de 'Parque Jurásico', la novela de Michael Crichton que resultaría en la saga de películas. «En 2028 llevaremos los primeros mamuts al Ártico», ha afirmado Church.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.