Borrar
Malala Yousafzai.
Malala, la niña que solo quería aprender

Malala, la niña que solo quería aprender

Abanderada de los derechos de los más pequeños, la pakistaní se convirtió este año en la galardonada más joven con el Nobel de la Paz

Óscar Bellot

Martes, 23 de diciembre 2014, 12:36

Las sociedades desarrolladas se configuran en torno a derechos que se dan por sentados. La comida, la asistencia sanitaria, el agua potable Todo está a disposición de los ciudadanos por el mero hecho de serlo. También la educación. Pero aún quedan lugares donde hay que ... pelear por ellos con uñas y dientes. La pobreza, la raza, la intransigencia fundamentada en presuntos preceptos religiosos, e incluso una amalgama de varios de esos factores vedan el acceso a aquello que vehicula el desarrollo del ser humano a quienes no forman parte del 'sistema'. Lo sufrieron en sus carnes los negros en Estados Unidos, cuyas vidas seguían marcadas por la segregación racial un siglo después de que Abraham Lincoln aboliese la esclavitud. Hasta que las acciones de algunos irredentos -Rosa Parks, James Meredith- alteraron la conciencia del país. Sus gestos tumbaron leyes y dieron paso a la aprobación de otras más justas. Se convirtieron en modelos a seguir por quienes vinieron después. Mas en otras muchas partes del mundo, los muros siguen erigidos. Y, como allí, el arma más eficaz para derribarlos es la tenacidad de quienes no se pliegan al fanatismo. Es en esa tradición, la de los héroes discretos, en la que se inscribe Malala Yousafzai, la joven pakistaní cuyo verdadero triunfo, muy por encima del Premio Nobel de la Paz, es poder acceder cada día a un aula de la que los talibanes trataron de apartarla para siempre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Malala, la niña que solo quería aprender