«La naturaleza es el proveedor más generoso que tenemos»
ODS 13 | acción por el clima ·
El mundo empresarial se une para conseguir frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidadSecciones
Servicios
Destacamos
ODS 13 | acción por el clima ·
El mundo empresarial se une para conseguir frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad¿Y si la naturaleza fuera clave en el balance de las empresas? «La naturaleza es el proveedor más generoso que tenemos», explica Elena Ruiz, manager de la iniciativa Nature Business Ambition, una alianza empresarial que busca impulsar la sostenibilidad en el sector privado. Un ... suministrador de materias primas que condiciona el 50% del PIB a nivel global y que poco a poco va agotándose.
La extracción y procesamientos de recursos causan el 90% de pérdida de biodiversidad, la población de fauna salvaje se redujo más de un 68% entre 1970 y 2016 y se espera un millón de especies en peligro de extinción para 2050. «Estamos ante un gran reto», apunta Ruiz.
Un desafío que se recoge en la Agenda 2030 y queda plasmado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 17 puntos clave, «donde 14 se dedican a la naturaleza», recuerda Ana Herrero, directora de proyectos y servicios de Forética. «Estamos en un momento crítico de la naturaleza y en el que estamos convencidos de que la acción empresarial es fundamental para superarlo», añade.
Un contexto que ha servido para lanzar ‘Nature Business Ambition’ «para comprender el contexto y avanzar hacia la integración de la naturaleza en el negocio de las empresas», revela Ruiz. «Queremos ser un agente relevante», añade Herrera.
La iniciativa cuenta con la colaboración de nueve empresas: Accenture Iberia, Damm, EDP, Gestamp, OHLA, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Naturgy y Sacyr. «es el momento de impulsar la acción empresarial en materia de naturaleza, como uno de los tres grandes retos globales que necesitan una respuesta urgente que se incluyen en la hoja de ruta ‘Visión 2050’, lanzada recientemente en el marco del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible», destaca la directora de proyectos y servicios de Forética.
La hoja de ruta de esta alianza tiene como meta 2030 y «ser un planeta Nature-positive», apunta Herrero. Un viaje con tres motores: «impulsar la ambición, acelerar la acción y potenciar alianzas».
En la primera edición de la iniciativa ‘Nature Business Ambition’ se abordará el business case de la gestión empresarial de la naturaleza, con el fin de ayudar a las empresas a conocer el actual y cambiante contexto en materia de políticas públicas y marcos de acción para avanzar, así como en la comprensión de la integración de la naturaleza en la estrategia empresarial como acción clave para la gestión de riesgos y oportunidades y el cumplimiento de otros objetivos extra-financieros, como los climáticos. «Todas las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, están relacionadas con la naturaleza, tanto desde el punto de vista de dependencia como de impacto», responde Ruiz.
Según los datos de Global Footprint Network, el actual ritmo de vida y crecimiento necesitaría 1,6 o 2,3 planetas. «No hay planeta B», explica Herrera. Un contexto en el que las empresas están llamadas «a ser parte de la solución», recuerdan las responsables de Forética.
Por ello, el mundo empresarial alza la voz para salvar la naturaleza. «Una inadecuada gestión del impacto sobre el capital natural puede suponer riesgos operativos, financieros, reputacionales o de mercado para el sector privado», destaca Ruiz. «La inacción no es una posibilidad, es imprescindible acelerar la acción empresarial para contribuir a la recuperación de la biodiversidad», apostilla Beatriz Rubio, jefa de sostenibilidad del Grupo OHLA.
Cada vez más, existen herramientas y marcos que permiten a las empresas incorporar la naturaleza en su estrategia y gestión. «El sector privado no conseguirá sus objetivos climáticos ni de economía circular sin incorporar la crisis de la naturaleza en la gestión empresarial», avisa Ruiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.