Secciones
Servicios
Destacamos
El asociacionismo agrario resulta de vital importancia para ganar capacidad negociadora en el mercado y dinamizar social y económicamente el medio rural. También destaca ... el modelo integral de producción sostenible y el establecimiento de marcas de calidad diferenciadas.
200 socios forman parte de esta organización agraria que cultiva 500 hectáreas de frutales (principalmente pera conferencia) y verdura Es sede de la IGP Coliflor de Calahorra y miembro de la asociación Ciruela de Nalda y Quel.
Estos asuntos fueron abordados ayer en una reunión entre la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y el presidente de la SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón, Adolfo Nájera, en la sede de esta organización.
Además, participaron la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y la de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, así como varios miembros de la junta directiva de la SAT.
Nájera explicó que presentaron propuestas al Gobierno regional para solucionar los problemas que motivaron las últimas movilizaciones del sector, como los elevados costes. Una de las soluciones sería crear una central de compras que una a los comercializadores de fitosanitarios, fertilizantes, semillas, etcétera para tener poder negociador y comprar más barato. Solo se necesitaría una coordinación y un portal de internet, porque instalaciones hay en diferentes lugares.
Por otro lado, para reducir el coste energético, se propuso una prueba piloto que sirva para todas las centrales de La Rioja para que dispongan de baterías o acumuladores en las placas solares que se puedan utilizar cuando no hay luz solar.
La subida en torno a un 20% este año del seguro agrario supone un desembolso añadido. «Es una herramienta imprescindible que se está convirtiendo en un artículo de lujo. Habría que ver cómo abaratarlo. Una idea es que la falta de cuajado sea algo opcional, no básico y así se reduciría el precio de la contratación del seguro», indicó Nájera.
La burocracia es otro handicap para el agricultor, desbordado por la cantidad de papeleo. Se plantea centralizarlo a través de interlocutores, algo que beneficiará tanto a los propietarios como a la administración.
Otra solicitud se basa en la diversificación de la DOP Peras de Rincón de Soto, facilitando la introducción de las variedades ercolini y limonera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.