Un grupo de mujeres 'limpia' las alubias en Anguiano. L.R.

La Sierra Verde estrena sellos de autenticidad

La nuez de Pedroso y la alubia de Anguiano reciben el distintivo de la Denominación de Origen Protegida

César Álvarez

Logroño

Miércoles, 6 de enero 2021, 19:56

El trabajo conjunto de los productores de alubia de Anguiano (a través de Asociación de Cultivadores) y de nuez de Pedroso (aglutinados en torno a la Asociación Profesional de Productores, El Nogueral), junto a la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, ha fructificado ... en la concesión istintivo de Denominación de Origen Protegida (DOP) que han obtenido ambas, después de haber estado trabajando con anterioridad como marcas colectivas.

Publicidad

Los productos que se amparan bajo un distintivo DOP están estrechamente vinculados a su lugar de origen (como ocurre con la alubia en Anguiano o la nuez, en Pedroso). Su calidad y características están indisolublemente unidos a la zona en la que se producen, y su producción, transformación y elaboración se realiza siempre en la zona geográfica limitada que figura en su propio nombre.

Así, lo que se certifica es precisamente la calidad diferenciada por esos factores geográficos, además de garantizar la trazabilidad del producto desde las plantaciones hasta el envasado.

Ese certificado no viene si no a confirmar la calidad de un producto (nuez o alubia), con un origen muy concreto, que cada día –y como consecuencia de su calidad y características– es más demandado en los mercados y en las mesas, y que por ello ha ido elevando su producción amparada en los últimos años. El sello que ahora acompañará su comercialización supondrá una garantía más para el consumidor que tendrá la seguridad de que compra lo que la etiqueta dice ser.

Crecimiento productivo

Tanto la nuez como la alubia han visto como en prácticamente un lustro tanto la cifra de productores amparados por las marcas como la de hectáreas dedicadas (y consecuentemente, la producción) aumentaba considerablemente.

Publicidad

En el caso de la alubia, en el año 2013, el número de productores era de 17, que dedicaban únicamente 8 hectáreas al cultivo de esa legumbre y obtenían una producción amparada de 9.300 kilos. En el año 2019, el número de productores se había elevado a 31 (casi el doble), la superficie se había multiplicado por más del triple, hasta llegar a las 26,09 hectáreas y la producción amparada llegaba a los 33.500 kilos.

En la nuez, las cifras son similares. En el año 2013, los 32 productores dedicaban a sus nogales 26,82 hectáreas y la producción era de 9.500 kilos. Sin embargo, en el año 2019 los productores ya eran 45, las hectáreas se habían elevado a 38,72 y la producción había registrado un incremento espectacular hasta los 35.000 kilos.

Publicidad

Tras la concesión –de forma transitoria– del distintivo de Denominación de Origen Protegida por la Comunidad Autónoma de La Rioja (al tratarse de una DOP que no excede su ámbito territorial), ahora, el siguiente paso corresponde darse ante las instituciones comunitarias para que esa DOP sea extensiva a toda la Unión Europea.

La de la alubia de Anguiano y nuez de Pedroso son las dos primeras Denominaciones de Origen Protegidas que tienen sus raíces en la Sierra Verde de La Rioja, área que está constituida por las sierras de La Demanda, Urbión y Cebollera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad