Secciones
Servicios
Destacamos
En las páginas que siguen y que el pretendido lector –confío– se dispone a explorar, encontrará una gavilla de historias exclusivas, únicas, personales... de gente de la que, seguramente, jamás oyó hablar y jamás volverá a hacerlo. Historias privadas que, sin embargo, crecen a universales porque en ellas pueden reconocerse millares de individuos. Son historias con rostro. O mejor, son rostros con historia. La historia milenaria del campo riojano escrita en los rostros de quienes hoy le dan vida y le prestan su aliento a cambio de sustento. No demasiado generoso en tantos casos, dicho sea de paso.
Rostros asoleados, aireados, resecados por el frío, mil veces empapados por la lluvia y otras mil por el sudor; rostros, unos, surcados por arrugas de respeto, profundas, añosas, perennes; rostros, otros, iluminados de ilusión y de esperanzas; rostros, también, animados por sueños recién nacidos; rostros, todos, francos y nobles.
Rostros con vida, en fin, como el de Isabel Capellán, que de oficinista mudó a viticultora que era, al fin y al cabo, lo que le gustaba. O como el de José María Muntión, que cuida ovejas con cayado desde que tienen uso de razón y por no quejarse ni se queja de lo que le deja esa labor en su cuenta corriente. Rostros de sonrisa perpetua, como el de Damián Sáenz, que se niega a darle chance a la jubilación. Rostros juveniles, como los del Itu Ruiz y Álvaro Blanco, que son garantía de continuidad en las viñas, uno, y con las vacas, como su abuelo, el otro. Y el rostro de César García, cocinero antes que labrador; y el del Manuel Palacios, que de la agricultura ha hecho su sacerdocio. Los rostros con historia de Julia Escalada y de Jesús del Pozo, de Jorge Llorente, de Adelfa Gómez, de David Laguna y de Pilar Martínez. Los de Ana y David Lafuente; el rostro curtido de Raúl Martínez, que jubilado sigue pensando en clave de labrador; y el de Arturo García, cuya pesadilla sería estar ocho horas en una oficina...
Rostros nada anónimos, rostros con nombre que dan nombre a esta tierra, La Rioja, que es tierra tatuada con los nombres de los infinitos agricultores y ganaderos que desde que el hombre empezó a cultivar la tierra y a criar animales han ocupado sus valles y sus montañas.
Rostros, también, como los de Poli y Mariángel y los de Octavio, Boni y Pablo que ilustran estas líneas en una instantánea tomada en las eras de Tricio cuando aventaban el grano porque tocaba y porque ese día había forasteros (las dos jóvenes a la derecha de la imagen). Son los rostros, todos, del campo riojano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.