

Secciones
Servicios
Destacamos
La producción de aceituna en La Rioja en la campaña 2024-2025 ha ascendido a las 18.942 toneladas, casi un 25% superior a ... la cosecha de la campaña pasada, según ha informado el servicio de estadística de la Consejería de Agricultura del Gobierno riojano a través del Boletín de Precios Agrarios.
Aunque la cantidad de aceituna recolectada ha sido mayor, el rendimiento graso medio no ha acompañado el buen dato de la cosecha. Con un 17% resulta inferior a otros años debido al incremento del grado de humedad en el fruto, que principalmente afectó a las primeras partidas cosechadas.
Respecto a los precios de esta campaña han oscilado entre 0,55 y 0,65 euros para la aceituna convencional, y entre 0,95 y 1,05 euros para la aceituna de producción ecológica, añaden en la publicación de Agricultura.
17%
es la cifra media que indica Agricultura para el rendimiento graso de la aceituna en la campaña 2024-2025. En el caso de la DOP Aceite de La Rioja fue del 15,22%
Asimismo, indica que el 20% de esta producción queda amparada bajo la DOP Aceite de La Rioja, todo aceite virgen extra.
La Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja publicó en febrero los datos de la última cosecha en la que superó las 3.700 toneladas, frente a las 2.800 del año anterior, pero indicaba la decepción por el rendimiento graso del 15,22%, cuando habitualmente está en el 18%.
La DOP cumplió en octubre 20 años de actividad. Resulta chocante que sólo un 20% de toda la producción riojana esté amparada en la denominación. La responsable de comunicación y secretaria del Consejo Regulador de la Denominación, Elvira Cantabrana, recuerda que cuando comenzó la DOP todo era de autoconsumo y que ahora engloba a la parte del sector más profesionalizada y con la mayor calidad del aceite.
Hoy en día todavía quedan muchos productores para autoconsumo y también es cierto que algunas almazaras tienen parte del aceite en la Denominación y otra parte fuera para compatibilizar la venta en formatos reducidos con el granel, en garrafas.
En estos momentos, la DOP Aceite de La Rioja cuenta con catorce trujales adscritos, una envasadora y setenta marcas registradas.
Elaborar un aceite de calidad virgen extra tiene un coste por los controles establecidos, por las exigencias de la elaboración y del cultivo para cumplir con los requisitos que diferencian el oro líquido riojano en un país en el que el aceite es uno de los alimentos destacados.
En ese sentido Cantabrana indica que cuesta abrir mercado, pero cuando se consigue, se cuenta con la fidelidad del cliente.
Respecto a la previsión para 2025, Cantabrana explica que las lluvias de los tres primeros meses del año están siendo beneficiosas para la oliva porque se han producido en un momento importante, cuando se desarrollan los chupones en el árbol, que darán paso a las yemas.
Si se mantienen las condiciones climatológicas es posible que se de una muy buena cosecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.