Parcela de ensayo con malla de sombreado instalada en las Bodegas La Rioja Alta de Cenicero. I.. C. V. V.

Redes de sombreado, una alternativa para evitar la sobreexposición solar de la uva

Investigación. El proyecto Vitisad contribuye a la adaptación del viñedo a los efectos que provoca el cambio climático

Martes, 5 de julio 2022

La Rioja acaba de sufrir una de las olas de calor más fuertes y tempranas de los últimos años. El cambio climático es una realidad que afecta tanto a los humanos como a la vegetación y a los ecosistemas de la comunidad. La vid no ... es un excepción. Y es que, la modificación del clima de la región con la subida de las temperaturas, las radiaciones o las precipitaciones torrenciales han podido condicionar tanto las características del mosto y del vino obtenidos como su calidad y tipicidad afectando al desarrollo y a la fisiología de la planta.

Publicidad

Uno de los efectos más nocivos para los racimos, a raíz del cambio climático, es el incremento de la temperatura. Estos cambios drásticos en el clima tienden a producir un adelanto en el proceso de acumulación de azúcar causando, a su vez, desequilibrios en el fruto que perjudican a ciertas propiedades cualitativas de la uva como pueden ser el color, la acidez o las características organolépticas.

«Se instalaron mallas de un 50% y un 70% de tupidez en un viñedo de graciano »

PROYECTO

«La uva ha reducido hasta cinco grados su temperatura gracias a estas redes»

RESULTADOS

«Además de mejorar la maduración, las mallas protegen la uva de tormentas»

BENEFICIOS

Bajo la premisa de contribuir a la adaptación del viñedo al cambio climático a través de estrategias y prácticas de cultivo sostenible, la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de La Rioja, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario-Neiker y la Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra junto a dos socios franceses han desarrollado el proyecto Vitisad. Un proyecto que durante este año ha llevado a cabo la instalación de redes de sombreado en los viñedos de las Bodegas La Rioja Alta de Cenicero con las que evitar la sobreexposición solar excesiva de los racimos, especialmente en variedades susceptibles a ello como puede ser el graciano.

Este diseño experimental contó con dos tipos diferentes de mallas, una del 50% fabricada con polietileno de alta densidad con protección contra la radiación ultravioleta de un metro de altura y otra con un sombreado del 70%, que fueron instaladas en la cara oeste de la plantación.

Publicidad

Para la evaluación de la influencia de la malla de sombreado en la temperatura del racimo se ha empleado una cámara termográfica y un termómetro infrarrojos tipo 'pistola' que ha permitido observar cómo «la uva ha reducido hasta cinco grados su temperatura gracias a estas redes. Esto significa que, con este sombreado, la maduración de los racimos se puede realizar de manera más prolongada», explica el Vicerrector del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, Enrique García Escudero.

Pese a que el proyecto aún se encuentra en una etapa inicial tras un único año de estudio en el que «tampoco hemos encontrado unas condiciones meteorológicas muy adversas», el vicerrector asegura que «en un futuro no muy lejano confiamos que termine implantándose en los viñedos riojanos ya que no solamente hemos encontrado beneficios en cuanto a la composición de la uva sino que además estas mallas de sombreado permiten proteger los racimos de las lluvias torrenciales o del granizo», finaliza Enrique García Escudero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad