

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (Ctic Cita) lidera el proyecto Bbtwins, que consiste en validar gemelos digitales en los sectores de la ... carne y la fruta.
5.258.350,50 euros
de los cuales la Unión Europea aporta la cantidad de 4.053.706 euros.
Daniel de la Puente es el coordinador, Mónica Mendiola la responsable técnica y Ada Calahorra la técnico de apoyo encargada del melocotón.
Tanto en esta fruta como en el cerdo se lleva a cabo la recogida de todos los datos para obtener la información del proceso y transportarlo al ámbito digital.
«Analizamos desde el campo hasta la mesa, pasando por toda la cadena de valor, desde la recogida del melocotón hasta su transporte para comercializarlo. Introducimos los resultados en el gemelo digital que será una copia exacta del proceso productivo de las industrias», comenta Mendiola.
El siguiente paso será llevarlo al mundo real para realizar pruebas. El próximo año comenzará la validación del gemelo digital en cooperativas y empresas.
En definitiva, se trata de mejorar la productividad, la calidad final del producto, la gestión de los residuos que se generan y controlar la trazabilidad. «Gracias al Bbtwins hemos podido adquirir el equipo de cámaras para realizar análisis hiperespectral. Una vez que se ha llevado al melocotón, la idea es ampliarlo a otros productos y favorecer la industria 4.0 (transformación digital). Intentamos que esta tecnología llegue a La Rioja, a todo el Valle del Ebro», explica Ada Calahorra.
La iniciativa tiene una duración de cuatro años (entre 2021 y 2025) y un presupuesto de 5.258.380,50 euros de los cuales la UE aporta 4.054.706.
Tanto en la sede de Calahorra como en Alesón se llevan a cabo diferentes programas europeos, nacionales y regionales. La proteína alternativa es una de las apuestas del centro con mayor interés y Bbtwins uno de los proyectos más importantes.
Respecto a la parte cárnica del análisis del proceso del cerdo, está centrada en Alesón, con recopilación de datos desde el sacrificio del animal hasta el jamón (incluida una simulación del secado de este producto creando un modelo matemático).
El futuro tiende a la digitalización del sector agroalimentario. De hecho, el Ctic Cita desarrolló otro proyecto similar, Digi-Twin de inteligencia de datos dirigido a la industria conservera. Además del Ctic Cita en calidad de coordinador, la iniciativa cuenta con Soltec Ingenieros (diseño e implementación de gemelos digitales), Panoimagen (recogida de datos y modelización), Zabala Innovation (project office), Angaz Tech (evaluación del impacto del proyecto), Clube (coordinación de casos de uso, validación en entornos reales), Portesa (cadena de valor del sector cárnico), VTT (optimización de la logística), Dimitra (sector frutícola), Vito (suministro), CVR (valorización de la biomasa residual) y Revolve Media (comunicación y difusión).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.