

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Martes, 5 de septiembre 2023, 09:25
La vendimia acaba de comenzar en algunas zonas de Rioja Oriental y en el resto se espera que en las próximas semanas se generalice. Se trata de una época clave para el sector, especialmente la actual, pues está conllevando una serie de retos importantes para los viticultores. Un de ellos, sin duda, es poder formalizar la contratación de mano de obra para llevar a cabo la vendimia.
Los cambios en la climatología están provocando que la temporada de vendimia se adelante cada vez más y coincida con campañas agrícolas en nuestra región como es la recogida de la fruta. Todo ello está dificultando la contratación de temporeros en la viña.
Pese a esta dificultad, ARAG-Asaja recuerda el esfuerzo en el cumplimiento riguroso en la contratación de personal por parte de los viticultores riojanos. Así, los agricultores llevan años interiorizando todo el engranaje legal que supone la contratación de personal para la vendimia y cumpliendo no solo legalmente, sino moralmente, con la legislación vigente.
Así, durante estas semanas, los viticultores dedican buena parte de su tiempo a formalizar los contratos de trabajo, dar el alta previa en la Seguridad Social y cumplir con todas aquellas exigencias incluidas en la normativa de riesgos laborales. De esta forma, los agricultores deben facilitar unas condiciones dignas de trabajo y alojamiento –este último caso no ocurre con el resto de los sectores– para sus trabajadores.
Desde ARAG-Asaja, se recomienda a todos los viticultores que exijan la documentación original al trabajador que vayan a contratar y eviten aceptar fotocopias para prevenir suplantaciones, así como contratar y realizar el pago directamente al trabajador y no por medio de intermediarios.
Pero si el agricultor opta por contar con una empresa externa para llevar a cabo las contrataciones, la organización agraria aconseja al mismo que compruebe que la firma cumpla con la normativa legal para evitar cualquier sanción por parte de la administración.
Pese a la ingente burocracia, ARAG-Asaja destaca el trabajo que realizan los agricultores de la región en el cumplimiento escrupuloso de la normativa. Para ello, la organización lleva a cabo un importante esfuerzo de formación e información para que todos sus asociados conozcan sus obligaciones.
Por todo ello, la organización recuerda que es obligatorio contar con un servicio de prevención de riesgos laborales. De hecho, ARAG-Asaja ofrece este servicio de forma mancomunada a todos sus socios quienes pueden plantear cualquier duda a través de las diferentes oficinas que la organización cuenta por toda La Rioja.
Información, formación y protección son las mejores herramientas para terminar con los abusos que se producen por parte de mafias que explotan y extorsionan a los trabajadores y que ponen en el punto de mira de las administraciones a los agricultores que sí cumplen con la legislación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Cómo y cuándo debes mandar a la mierda a alguien
Julio Arrieta
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.