Borrar
Lavado de patata en una cooperativa riojana. M. HERREROS
Patatas para revitalizar las áreas rurales

Patatas para revitalizar las áreas rurales

Innovación. El proyecto Brilian apoya nuevos modelos de negocio en zonas rurales para una mejor transición hacia economías de base biológica

REDACCIÓN

Martes, 5 de septiembre 2023, 09:16

El Clúster alimentario del Valle del Ebro food+i (con sede en La Rioja) forma parte del proyecto europeo de innovación Brilian, que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y que tiene por objetivo apoyar la adopción de modelos de negocio sostenibles y cooperativos en las zonas rurales y permitir una mejor transición hacia las economías de base biológica.

Con el objetivo de expandir el modelo de negocio de las agroindustrias y aprovechar todo su potencial, se trabajará con diez cadenas de valor bio-basadas partiendo del cardo, el cártamo y el girasol (en Italia), la patata (en España) y la colza (en Dinamarca) como materas primas, para desarrollar modelos de negocio sostenibles abarcando un amplio abanico de bio-productos de alto valor añadido, como bioplásticos, biolubricantes, proteínas, bioadhesivos, bioherbicidas, productos destinados a la alimentación animal o al sector cosmético. Todo ello, permitirá a los productores primarios diversificar sus fuentes de ingresos a la vez que reducen el riesgo.

En el caso riojano, la posibilidad de dar 'una segunda vida' a la patata puede revitalizar la presencia de un producto que poco a poco ha ido desapareciendo de la superficie de cultivo regional –cuando hace unas décadas su producción era muy importante en La Rioja– por la falta de rentabilidad.

El Centro Tecnológico Aragonés, AITIIP, especializado en el desarrollo de materiales y transformación de plásticos es quien lidera la parte española del proyecto que trata de buscar productos derivados de la patata, revalorizando sus residuos con un nuevo uso y aumentando así la rentabilidad del cultivo.

Brilian es un ambicioso proyecto de cuatro años de duración, que cuenta con un presupuesto superior a 6 millones de euros, y está cofinanciado por la iniciativa conjunta Circular Bio-Based Europe (CBE), en el marco del programa europeo para la innovación e investigación 'Horizonte Europa 2021-2027' (HE).

Forman parte del proyecto 13 entidades de 6 países diferentes: España, Italia, Dinamarca, Bélgica, República Checa y Grecia, agrupando 3 grandes empresas, 3 Pymes, 3 organizaciones de investigación, 2 clústeres y 2 asociaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Patatas para revitalizar las áreas rurales