Para entender las partes tecnológicas de la uva a través de la maquinaria de bodega, basta colocar una baya entre los dedos y oprimir.

Publicidad

Primero se rasga el hollejo y cae, como gotas, el mosto 'virgen'. Con más opresión sale la pulpa que contiene las ... semillas. Y, finalmente, queda, entre los dedos el hollejo. De este modo se estratifica la masa en el depósito, a unas horas del estrujado. En la zona alta los hollejos constituyendo el sombrero. Al fondo el mosto 'virgen'. Y, entre ambos, una masa grande de las pulpas flotando sobre el mosto. A 48 horas las pulpas se deshacen por pectólisis y solo queda mosto y sobre él, el sombrero.

Años atrás se nos ocurrió fermentar, en tres garrafones, mosto, pulpas y hollejos. Los vinos producidos de mosto y hollejos resultaron gratos. Pero no el de las pulpas. El paso siguiente fue construir un gran embudo de acero inoxidable de 2 metros de tubo, para, una vez constituida la vendimia en el depósito, en estratos, inyectar enzimas pectolíticas bajo el 'sombrero'. Los resultados fueron buenos. El vino tinto mejoró.

Como, a pesar de los años, nunca abandonamos los temas de interés, hoy aportamos observaciones adicionales. Y hemos observado más el comportamiento de las pulpas. Y lo hemos hecho midiendo su actitud para polimerizar los taninos con los antocianos. A través de las medidas del color morado y del Índice de Polimeración (color rojo resistente al sulfuroso en exceso).

Publicidad

En mosto sin pulpas, el morado es 0,288; con pulpas, el morado es 0,273; y en pulpas aisladas, el morado es 0,249.

Después, de un encubado, recogimos hollejos a 12 horas y encontramos algo ya de polimerización. Y también, recogimos hollejos, en profundidad, en la zona baja del 'sombrero', ya en contacto con las pulpas, y allí no encontramos polimerización.

Por todo ello, concluimos que las pulpas son reductoras y así opuestas a la polimerización entre taninos y antocianos. O, al menos, retardadoras. Por todo ello seguimos con el ánimo de destruir las pulpas, en el despalillado, antes de iniciarse la fermentación tumultuosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad