
Los mejores frutos del campo riojano
Premios del Campo ·
Eva María González Sarramián, Ganados Macuto, Alexander Junquera, Álvaro Garrido, Javier Madrigal y Nuez de Pedroso, ganadores de la tercera edición de los Premios del CampoSecciones
Servicios
Destacamos
Premios del Campo ·
Eva María González Sarramián, Ganados Macuto, Alexander Junquera, Álvaro Garrido, Javier Madrigal y Nuez de Pedroso, ganadores de la tercera edición de los Premios del CampoLa riqueza agraria de La Rioja es inmensa. Cada rincón ofrece un mundo por descubrir, un pequeño ejemplo de la variedad agraria y ganadera de una región que desde hace dos años ve reconocido a sus máximos exponentes en los Premios del Campo, organizados por Diario LA RIOJA y Bankia. El certamen llegaba este año a su tercera edición encontrando de nuevo proyectos, iniciativas y protagonistas que suponen un gran ejemplo del potencial agrario riojano. De entre todas ellas, los ganadores este año han sido Eva María González Sarramián, Ganados Macuto, Alexander Junquera, Javier Madrigal, Campomiel y Nuez de Pedroso.
Las dos anteriores ediciones sirvieron para poner en valor a algunos de los referentes de nuestro campo, pero todavía queda mucho por descubrir y camino por recorrer, tal y como explica José Antonio del Río, presidente del jurado: «En este año se ha aumentado tanto el número de candidaturas como la calidad de las mismas, impulsadas por las anteriores ediciones. La decisión de elegir a los premiados se vuelve por ello cada vez más difícil. Esta respuesta nos anima a mantener la continuidad de los Premios del Campo».
Premio Mujer emprendedora Raquel y Ana María Pérez Saénz, y Leticia Zorzano
Premio Coopertivas y Empresas Cooperativa GARU.
Premio Juventud Daniel Leza y 'La huerta de Rizos'.
Premio Agricultor profesional Ramiro Arnedo y Luis Alberto Lecea.
Premio Mejor alimento Pera de Rincón de Soto y Aceite de La Rioja.
Premio Innovación Rubén Hortelano y Huevocón
Premio especial a la trayectoria Manuel Ruiz Hernández y José Ángel Alegría.
Los premiados se dividen en las seis categorías con las que contaba la convocatoria, que finalizó la semana pasada. En la de Mujer emprendedora, el reconocimiento ha sido para Eva María González Sarramián, que supone todo un ejemplo de empoderamiento en un sector tan tradicional y mayoritariamente masculino como el cárnico. González Sarramián asumió en el año 2016 la gestión del antiguo matadero de Logroño, que se encontraba al borde del cierre, a través de su iniciativa en Industrias Cárnicas Sariz. Gracias a ello mantuvo la veintena de puestos de trabajo y recuperó el potencial del matadero, abriéndolo a un nuevo futuro.
Ganados Macuto ha resultado vencedor en la categoría Cooperativas y empresas, reconocido como un referente en el sector ovino riojano, sumando más de cincuenta mil cabezas de ganado entre Bañares y Arenzana. Una empresa familiar que en los últimos años ha avanzado en cuestiones de bienestar animal y que sigue posicionándose en la gran distribución.
Por otra parte, Alexander Junquera ha sido reconocido con el Premio Juventud, gracias a su proyecto de plantas medicinales, aromáticas y culinarias, con el valor añadido de constituirse como un revitalizador del mundo rural y apostando tanto por la preservación de especies autóctonas como por la experimentación con otras foráneas.
Premio Mujer Emprendedora
Asumió en el 2016 la actividad del antiguo matadero de Logroño, con Industrias Cárnicas Sariz.
Premio Cooperativas y Empresas
Referente en el secto ovino, con más de cincuenta mil cabezas de ganado.
El Premio Agricultor Profresional fue para Javier Madrigal, reconociendo una trayectoria en el sector de las hortalizas en el que fue pionero y ha mostrado a muchos agricultores el camino a seguir, con sus invernaderos de lechuga y acelga y el cultivo también de cebolla y repollo, al aire libre. Un trabajo constante que ha llevado sus productos por todo el norte de España, comercializando habitualmente, además de en La Rioja, en el País Vasco, Navarra, Cantabria y Asturias.
Nuez de Pedroso es el Mejor Alimento de esta edición. La Marca Colectiva nació para poner en valor a un producto de reconocida calidad e identificarlo como tal, aglutinando a cuarenta productores en diez municipios a orillas del Najerilla y el Oja, agrupados en la asociación 'El Nogueral'.
Premio Juventud
Cultivo de plantas aromáticas, medicinales y culinarias en Préjano.
Premio Agricultor Profesional
Cultivo de hortalizas en invernadero y al aire libre, con comercialización en el norte de España.
Finalmente, en la categoría Innovación, el premio de esta tercera edición va a parar a Álvaro Garrido, de Campomiel. Dedicado desde hace 24 años a la apicultura, Garrido produce y comercializa distintas mieles ecológicas y polen, recorriendo el país con su proyecto, ganando numerosos premios, innovando en busca de las mejores producciones y abriendo además un centro de interpretación de la apicultura en Logroño. Este premio cuenta además con un beca de 1.000 euros otorgada por Bankia.
La entrega de los galardones será el momento cumbre de una edición que supone la consagración de unos premios que siguen sumando apoyos, candidaturas y un brillante palmarés para presumir. Esa gala se celebrará el próximo lunes 16 de diciembre a las 19.30 horas en el edificio Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja.
Premio Mejor Alimento
Marca Colectiva integrada por cuarenta productores, que protege e identifica un producto en expansión.
Premio Innovación
Apicultor profesional, productos de mieles ecológicas, polen fresco y seco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.