

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el Plan Renove de maquinaria agrícola para 2024 con una inversión prevista de 9, ... 55 millones.
Los interesados pueden presentar las solicitudes del 8 de agosto al 15 de septiembre, ambos incluidos. Se otorgarán por orden de recepción.
La principal novedad respecto al año pasado y que más interés ha despertado en los agricultores riojanos es la incorporación de equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre la maquinaria subvencionada, según explica la técnico de Arag-Asaja, Susana Najarro. Se trata de modelos de destrozadoras, rodillos desbrozadores y desmalezadoras (escaradadoras) y arados intercepas. Con ello se pretende favorecer la implantación de las prácticas con cubierta dentro del ecorrégimen Agricultura de Carbono, de la Política Agraria Común (PAC).
El Plan Renove 2024 dispone de dos líneas. Por un lado está la financiación de compra de sembradoras de siembra directa, que cuenta con una partida de 4,55 millones de euros. Por otro, destina 5 millones de euros a la adquisición del resto de maquinaria, tractores y automotrices. Una vez finalizado el plazo de peticiones, si quedaran fondos disponibles, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera, según indican desde el Ministerio.
Los interesados ya pueden comprar la máquina por la que quieran solicitar la subvención e inscribirla en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y realizar los trámites necesarios.
El objetivo principal de esta iniciativa consiste en modernizar el parque agrícola con incentivos para que los propietarios reemplacen los equipos antiguos por otros nuevos más acordes con los retos actuales socioeconómicos y medioambientales, que facilitan la sostenibilidad, son más seguros, eficientes y causan un impacto menor.
«Las ayudas para los tractores dependen de los caballos del vehículo que achatarran. También están las máquinas automotrices (equipos de recolección, aplicadores de fitosanitarios y fertilizantes, cisternas), trituradoras de residuos vegetales y máquinas arrastradas o suspendidas con vehículos de tractor (sembradoras directas, abonadoras, de productos fitosanitarios)», comenta Susana Najarro.
Si se logran las ayudas, las máquinas a sustituir tienen que estar destruidas antes del 15 de noviembre de este año.
Respecto a la citada incorporación de equipos para el mantenimiento de cubiertas vegetales, si son de agricultura de precisión, novedosos, no requiere la sustitución de otros, al no existir similares anteriormente.
«La subvención es del 30% de la base imponible, acotada 3.000 euros en los intercepas, como máximo; o 20.000 euros en el caso de las cisternas o sembradoras directas, por ejemplo», indica la técnico de Arag-Asaja.
«La situación del parque agrícola riojano destaca, por un lado, por la modernización impulsada por los jóvenes que apuestan por el sector. Otra parte muy amplia corresponde a productores con equipos muy obsoletos que necesitan una renovación si se quiere que el campo sea competitivo y optimizar los recursos. Hay que invertir en maquinaria de última generación, tanto para aumentar la rentabilidad como para cumplir con la normativa de la PAC», concluye Susana Najarro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.