Borrar

Se cumplen 50 años de nuestro mapa de suelos de la DO Rioja. No fue bien recibido por el sector. No nos extraña, pues ya se apagaba la exclamación «¡Ante todo la calidad!» y las voces comenzaban a decir «¡Necesitamos una barata!».

Mientras tanto hemos ... defendido nuestro mapa y nos hemos resistido a cambiar su trazado pese a presiones. ¿Por qué sigue teniendo valor? Por explicar el pasado y servir de futuro apoyo, cuando las voces vuelvan a clamar por la calidad. Primero, como germen, fue el Barrio de la Estación, pero no por el tren. Lo fue por la verticalidad riojana de los suelos arcillo-calcáreos que permiten el modelo compacto riojano. Una viña y bajo ella el «calado» de crianza. Así lo es en los pueblos como Villalba, Briones, Cuzcurrita, Rodezno, Briñas, etcétera. Y lo copiaron los hombres del capital riojano, vasco y navarro en el Barrio de la Estación. Arriba la viña, y abajo la cuera o calado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Verticalidad riojana