Secciones
Servicios
Destacamos
El gas sulfuroso (enhidrido sulfuroso) es un producto antiséptico utilizado universalmente en algunos productos alimenticios, por lo cual está muy reglamentado su uso. En el vino no es un producto extraño, pues aunque no se adicione la levadura durante la fermentación lo produce sobre los ... sulfatos que la raíz de la vid toma de la tierra. Pero su aportación exterior puede hacerse como gas, metabisulfito y combustión de pastillas de azufre. En el vino se encuentra como combinado con los componentes del vino (azúcares, etanol y polifenoles) y también como porción libre. Si el vino está bien elaborado, el libre es la mitad del total. Pero si está descuidado, es una décima parte del total.
Ahora hablamos de cómo se mantiene el nivel de sulfuroso libre en la crianza en barrica y en la botella, en el proceso de Rioja. Y nos referimos al límite máximo para entrar en la botella o en la barrica. Embotellamos un vino y situamos su sulfuroso libre en 35 miligramos por litro y queremos considerar un año en la botella. Si embotellamos, lo peor es situar la botella en vertical, en el escaparate de un comercio. Al cabo de una semana su sulfuroso libre será de 10 miligramos. En cambio, si situamos la botella en la mejor condición que es la posición horizontal y en una cueva o «calado» riojano, al año su valor de sulfuroso libre será de 30 miligramos. En ambos casos el factor distorsionante es la variación de dilatación por variación térmica. Y en la barrica, sobre la juntura de las duelas a través de la humedad ambiental.
Durante las dos últimas semanas estamos haciendo horas extra con el microscopio. El batido de bayas de tempranillo, aparentemente sanas, generan, en vaso, en 24 horas, un manto de moho. Hemos cortado bayas, buscando mohos, que no se muestran al exterior y las partes estudiadas nos muestran ausencia de mohos, pero la pulpa adherida al hollejo tiene filamentos de mohos y la pulpa adherida a las semillas también. Son filamentos con interior helicoidal. Proseguimos indagando origen y consecuencias. Ya pusimos en aviso a los enólogos. No es botrytis y no genera PFO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.