Secciones
Servicios
Destacamos
Durante mis 44 años en la Estación Enológica de Haro verifiqué la ausencia de antifermentos en vinos por ensayo biológico. La prueba consiste en poner un material problema en mosto con levadura. Un retardo de fermentación era indicio de antifermento. Me gustó el sistema y ... hoy lo practico muy ágilmente. Dispongo de levadura vieja (LSA), que puesta en mosto se activa con pereza y tarda tres días en iniciar fermentación. Se puede colocar mosto y levadura también una materia que puede ser problemática.
Practicado muchas veces, en 2003 quisimos saber si los brezos de las cepas por mojado accidental o por efecto sistémico podían llevar en su madera pesticidas. Lo confirmamos macerando trozos de madera de brezos de vid vieja en mosto con levadura. Y se retardó el proceso de levadura. Marcamos un posible punto de duda en cepas viejas.
Hoy estamos ocupados en los suelos de cultivo convencional y ecológico. Pasamos agua por ellos en dos embudos. Hemos comprobado, una vez más, que en el suelo convencional, a pesar de horas, queda sin influir un 4% del agua. Es el fenómeno antes apuntado de romper el agua la estructura del suelo liberando limo, cosa que no ocurre en el ecológico. Ahora hemos hecho prueba biológica de 4 aguas con mosto y levadura: Con agua del grifo ('A'); con agua de botella ('B'), con agua pasada por tierra de cultivo convencional ('C') y con agua de cultivo ecológico ('D').
Colocamos las cuatro pruebas a 20º C y observamos a diario. A los dos días se han enturbiado B y D, pero no A y C. Cuatro días después B y D fermentan y A y C siguen limpios. Se deduce que el agua de botella y la que ha bañado la tierra de cultivo ecológico de viña tiene un poder 'bio' alto y, por el contrario, la del grifo y la de suelo de cultivo convencional es de un poder 'bio' bajo. Estos resultados son lo esperado, pero no deja de ser importante que lo ecológico pueda reconocerse y que pueda verificarlo un consumidor. Oíamos decir que el agua de botella es más sana y simplemente lo hemos comprobado haciendo trabajar a levaduras viejas. Cuanto más estudiamos la ecología en la viña, más nos afianzamos en la idea de seguir un camino saludable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.