Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestra costumbre de estudiar la maduración de las uvas de Rioja nos ha llevado a apreciar anomalias que son difíciles de interpretar. Por tal razón expresamos observaciones para que las interprete el lector.
Son sobre maduración de tempranillo, desde el año 2022 hasta hoy.
En ... 2022 encontramos bayas que, oprimidas entre los dedos, daban líquido pero no pulpa.
Ya en 2024, trituramos raspones frescos que daban PFO positivo en el «pincel» pero no cerca del sarmiento. PFO es actividad ocidásica propia de botrytis.
Las bayas daban lágrima sin PFO y tampoco en los hollejos, pero si en las pulpas.
Ya el día 22 de septiembre la uva batida era invadida pronto por mohos que eran penicilium y botrytis estaba desarticulada. Las bayas, separadas del raspón, siempre tienden a mantener la esfera durante horas, pero hay bayas que se 'achatan' pronto en la zona del orificio del pincel.
Lo normal es que el hollejo tenga espesor de 0,3 milímetros, pero las bayas que se 'achatan' lo tienen mayor de 0,4 milímetros.
Las semillas normalmente son de 3-4 milímetros de longitud y en estos casos son de 5 milímetros. El color de las semillas, a la salida del envero, es verde y en una noche fría se contraen y se vuelven marrones. Actualmente hay semillas marrón claro con puntos rojos. El frío del 10-12 de septiembre ni ha afectado a las semillas ni al hollejo.
El microscopio permite apreciar filamentos que parecen de hongo en las semillas y en el hollejo, en su interior. Pero acaso lo más sorprendente es la facilidad del mosto para dejar desarrollar en él la botrytis.
Poco más podemos decir. Estamos intentando multiplicar el moho interno y, por ahora, se nos resiste. Sin duda el gran ataque ha sido botrytis voraz pero por encontrarse con uvas debilitadas por patología previa. Tal es nuestra visión.
Como derivación de esto, resulta aconsejable realizar la maloláctica en los tintos después de separar las lías de fermentación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.