Llegué a Haro en 1960 después de una estancia en Villafranca del Penedés, donde inicié el proceso de conocerme laboralmente. Ya sabía que tenía capacidad para la experimentación e intuición a la hora de discernir caminos, y aquí precisaba conocer la capacidad para disponer de ... ideas originales. Pensaba que tal proceso no sería la bibliografía científica o técnica, y que precisaba entrar en las raíces riojanas para estudiar más.

Publicidad

Llegó a la Enológica un agricultor de Cuzcurritilla con un vino que olía a sulfhídrico. Me dije «¡aquí está mi oportunidad!» y centré mi esfuerzo en ese problema. Como antecedente, encontré una anotación de S. Benedetti del Tronto que explicaba tal coyuntura y el uso de una cuchara de plata que, inmersa en el vino una noche, al día siguiente mejoraba en olor. Entré en la dinámica microbiana del olor sulfhídrico (levaduras y «fuente» sulfurada) y al cabo de dos años algún técnico que pasó por la Enológica nos dijo que en Australia lo estaba estudiando el profesor Rankine. Me desanimé por creer que yo ya no era tan original y por considerar que en las antípodas tendrían más posibilidad de avance en el tema que yo, pero reaccionamos pronto marcándonos una hoja de ruta en investigación y, a la vez, seguir por la bibliografía la trayectoria de Rankine sobre el tema (acaso seguía a su vez él la nuestra).

Apreciamos la tendencia del profesor hacia la analítica de los olores sulfhídricos. Al cabo del tiempo, ya en 1977, coincidimos ambos en la publicación del III Symposium International d'Enologie de Burdeos. El profesor Rankine con un magnífico trabajo sobre levaduras y nosotros con 'Relation entre les propriétés d'oxydation du oût el la qualité du vin de La Rioja'. Esta aportación nuestra relaciona la viticultura con el olor a sulfhídrico y, de habernos desanimado, no habríamos podido contrastar nuestras ideas.

En España estamos forzándonos a la didáctica y hay una desconfianza hacia quien escribe mucho. Inducimos a los jóvenes al estudio como proceso vital. No se trata tan solo de vocación, y también hay abordar el análisis contra el abandono rural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad