Borrar

Sabe ya el lector de nuestra viva relación con el microscopio como herramienta. Durante el bachillerato, en Zamora, pude observar (1945-1952) que los daretianos tenían amplias vitrinas con instrumentos, entre ellos microscopios, pero cerrados con llave. Nunca salían. Después, en Madrid tuve mi primer ... contacto con él, en jornadas de divulgación. En la escuela de peritos los había pero también, encerrados como reliquias. Cuando llegué a Villafranca, en la Enológica, los había igualmente guardados, pero entre los becarios había acogido un hombre mayor (Antoni Mestre) que lo usaba y me enseñó. Llegado a Haro (1960), comprobé que en la Enológica los había y buenos, pero muy guardados. Logré rescatar un 'Rechinar' del siglo XIX que me resultó eficaz. Lo importante es que lo usaba mucho para resolver consultas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Microscopio