Se argumenta que el mar sirve como crianza del vino. Y se aduce que en el siglo XVIII salió un barco con vino, de Francia destino a Saigon y, llegado allí, hubo de volver por clausura bélica del puerto. Después, las botellas retornadas, subieron su ... cotización en Francia. Como nada de naturaleza enológica nos extraña, pretendimos conocer si el mar constituye crianza del vino detectable por análisis y estudiamos dos botellas de tinto de Rioja: una retenida en la bodega tradicional y la otra después de recorrer una amplia singladura, en la bodega de un barco de vela de casco metálico. Catamos ambas botellas y no encontrando diferencias organolépticas y dejamos dormir las cifras entre muchos papeles.
Publicidad
Hoy volvemos sobre esos datos y ponemos la observación sobre unas apreciaciones del interior de la cápsula metálica. Este interior es limpio y sin olor en la botella de bodega. Y limpia pero con olor, la del barco. Hemos anotado que la distancia, en posición vertical, entre vino y tapón, es de 9,3 milímetros en la de la bodega y 12,8 milímetros en la del barco. También que el tapón, antes de extraerlo, no marca anillo en la de la bodega y sí (verdoso), en la del barco. En los datos no hay variación en valores de acidez ni de grado ni en sulfuroso total, pero sí hay diferencia en datos de color. Además, en el barco ha caído el sulfuroso libre de 18 a 14.
¿Qué ha ocurrido? Parece fácil deducirlo. Ha existido una travesía, en el mar, por aguas de distinta temperatura. Al calentarse, ha presionado al vino por dilatación, saliendo levemente por la periferia del tapón y ha dejado residuo verde (moho) y, ampliando la cámara de aire. El paso por otras aguas frías, restablece al vino en la botella. La fase de cierto calor acelera procesos leves de los componentes de color. Si la crianza en nuestras cuevas, lo es por temperaturas de variaciones suaves, en el mar, son variaciones no extremadas pero sí menos suaves. Los datos completos los publicamos en 'Ferrol-Análisis', número 23. En esta ciudad es eterno el agradecimiento al Marqués de la Ensenada.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.