Borrar

En la uva, en su hollejo, en la maduración, hay levaduras. Son de diversas especies y se agrupan tecnológicamente en salvajes y fermentantes. Pero esta clasificación es consecuencia del estrujado de la uva. En el hollejo llegan los dos tipos. Al estrujar la uva, el ... mosto disuelve aire y su oxígeno propicia las oxidativas que inician el proceso produciendo hasta cuatro grados de alcohol y, por el oxígeno disuelto, forman 0,5 de acidez volátil. Cuando han consumido el oxígeno, se desarrollan las fermentantes que acaban formando hasta 14 grados y consumen acético, bajando la acidez volátil a 0,2. Así ocurre al vinificar blanco, rosado y tinto por despalillado, pero no al hacer tinto por maceración carbónica. Las especies de levaduras salvajes son hanseniasporas, hansenulas y cándicas. Sin embargo, las fermentantes son sacaromyces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Maceración carbónica