Secciones
Servicios
Destacamos
En el primero se encuban los racimos enteros y en el otro aplastamos o separamos del raspón. Cuando compramos fruta, la llevamos a casa en bolsa de plástico pero allí la ponemos al aire. Ocurre que la fruta «respira» y emite gas carbónico. Y, en ... atmósfera cerrada, vuelve a asumir ese gas y por él fermenta en sus células, sin microbios. Esa fermentación es intracelular y se conoce como maceración carbónica. El cosechero dispone de envases de hormigón abiertos de forma de cubo de tres metros de lado. Totaliza 27 metros cúbicos. Pero no lo llena de racimos. Deja arriba un vacío de unos 60 centímetros. Encuban unos 2.300 kilos que le darán mil cántaras de vino (16.000 litros).
La crónica es la siguiente: recién encubado vamos a observar y vemos que el vacío es de 60 centímetros. No hay tufo y, cortando una baya, es dura y amarilla. Volvemos a dos días y notamos incipiente tufo. Y, cortando una baya, es color rosa. Volvemos al cuarto día y ya notamos tufo y la masa ha subido. El vacío es ya de 40 centímetros y, cortando la baya es roja y tiene dentro burbujas. Al sexto día el vacío es de tan solo 10 centímetros. Las bayas son duras, con pulpa roja y burbujas. El tufo es fuerte, la masa casi desborda los laterales y la pulpa es tinta. Al décimo día la masa se ha hundido otra vez a los 60 centímetros y asciende de espuma por los cuatro rincones del lago. La fermentación por maceración carbónica ha llegado a su fin y ahora van a confirmar la labor las levaduras. El cosechero abre el grifo y deja salir el líquido. Salen unas 150 cántaras que constituyen el «vino lágrima», el más ligero (ácido y claro). Después cierra la canilla y, previa aireación continuada, revuelve y pica la masa fluyendo unas 300 cántaras de vino de «corazón», que es el mejor. Después lleva «la oruja» a prensar y logra unas 150 cántaras de vino de prensa que es bueno. Las proporciones lágrima, corazón y prensa varían según calidad de maduración y sanidad de la uva. Este vino es excelente como joven pero no sirve para crianza. El proceso puede hacerse en acero inoxidable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.