Secciones
Servicios
Destacamos
La experiencia acumulada sobre las viñas por observación o inducción experimental nos permite interpretar mucho de otro modo, pasando lo nuclear de la calidad de ... la uva a la defensa de la uva. Años atrás fuimos al campo con dos tarros de vidrio. Uno lo llenamos con tierra de viña y el otro con tierra de un ribazo circundante. Pasaron unos días y los abrimos. El de viña olía a azufre o a sulfuro y el de ribazo, a moho. Tan solo existían hormigas en el de ribazo.
Durante las últimas campañas hemos ido a la viña en la maduración y, sin cortar el racimo, lo hemos lavado con agua y recogido del escurrido. Y lo hemos pasado a mosto estéril y no ha fermentado ni generado mohos. Asimismo, en la viña de una bodega que tiraba racimos al suelo, como aclareo, no hemos logrado separar levaduras fermentantes vigorosas. Pero los racimos lavados con agua y mantenidos en la cepa mostraron, dos días después, levaduras potentes. Y los datos pasados (2005) mostraron, después de un diluvio, que las levaduras repoblaron los hollejos.
La interpretación es que, a fuerza de defender contra hongos (mildiu, oidio y botrytis) habían caído al suelo restos que reducían la vida microbiana del suelo. Y, en este sentido, la lluvia era efecto lavador de pesticidas, limpiando la baya pero «matando», en alguna medida, el suelo. Otra confirmación es que manteniendo racimos en la cepa, sin cortar, hasta la Navidad, en esas uvas pasificadas, no aloja más que levaduras fermentada, pero también genera otras de acetaldehído.
Pero esta interpretación nos lleva a considerar la historia del Rioja donde antaño se había «supurado» y «rostadillo». Posiblemente, ancestros ibéricos, de lo que surgió tanto el Jerez como el Oporto. La culminación histórica de la calidad vinícola ibérica, en estas tres Denominaciones de Origen. El estudio ecológico del suelo es regreso venturoso a la matriz de la calidad. El supurado es ancestro del Jerez y el rostadillo del Oporto, en el origen técnico. Esto afirma nuestra tesis: poniendo el foco en lo nuestro haremos enología universal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.