Borrar

Hablábamos la semana anterior de la racionalización del trabajo vitivinícola en pequeña explotación. Es difícil someter el tema a método porque solo damos notas para ello y la gran variante es el tiempo, tanto en oportunidad y duración, como el meteorológico. Sirva de ejemplo que, ... en 1960, en Haro, la maduración se lograba el día 12 de octubre. Se trataba de uva de 11º. Después, se esperaba a la maduración fenólica y la uva seguía en 11º. Hoy se alcanza, en la uva, los 13º el día 30 de septiembre, acaso sin maduración fenólica. Pero, si se espera más, el grado sube y sube. Prescindiendo de las razones, sabemos que para 5 toneladas por hectárea coinciden las maduraciones. Pero también sabemos que practicar la enología no es un cúmulo de conocimientos, imprescindible desde el inicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Formación constante