Borrar

En nuestro argot, llamamos filón al encuentro de un tema práctico en la vitivinicultura riojana, para dedicarle estudio y poder derivar de él, hasta, al menos, diez monografías, nucleares o periféricas.

En 1970 «descubrimos» el PFO (tirosinasa) de las uvas, como indicativo de la evolución ... en la crianza. Y en 2000, la relación del número de semillas con la calidad de vinos (inversa). Hoy hemos puesto la atención sobre el suelo de viña, según sea el cultivo convencional o ecológico. Y, ya confirmado, que la estructura granular de tierra es afectada por el cultivo, entramos a buscar la razón de ese sostenimiento de estructura en el cultivo ecológico. Así, vemos que los grumos de suelo de cultivo ecológico tienen puntos negros (pocos), pero los de suelo convencional no. Ya hemos realizado observaciones, y adelantamos lo que sabemos: que poniendo tierra en agua, agitando y pasando a decantar, lógicamente lo grueso cae al fondo pronto, pero en la tierra de cultivo ecológico los puntos negros se acumulan como hebras sobre lo grueso. A 24 horas, queda arriba limo, en estrato claro. Esta capa de limo es de 2 milímetros en la tierra de cultivo convencional y de 1,5 en el cultivo ecológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Buscando un filón